Síguenos en redes sociales:

UPN y PPN de Tudela rechazan rendir homenaje a los 65 asesinados en 1936

Solo Contigo Tudela defiende crear un espacio de memoria que explique los horrores de Sementales hasta que esté terminado el proyecto de Moneo

UPN y PPN de Tudela rechazan rendir homenaje a los 65 asesinados en 1936Fermín Pérez Nievas

Los votos de UPN y PP se han unido para impedir que Tudela pueda rendir homenaje a las 65 personas asesinadas entre 1936 y 1939 porque no aceptan que el texto diga que lo habían sido “por defender el legítimo Gobierno de la Segunda República”. De esa forma, los hombres y mujeres vecinos y vecinas de Tudela que murieron bajos las armas de quienes se levantaron y apoyaron un Golpe de Estado (y decidieron que el hecho de que fueran de una ideología diferente a la suya era motivo más que suficiente para acabar con sus vidas) en el siglo XXI y casi 90 años después, seguirán sin haber recibido nunca un homenaje ni de su Ayuntamiento, ni de sus vecinos.

Los once concejales regionalistas y la concejala popular se han mostrado a favor de un acto institucional de recuerdo, pero siempre que se eliminara la frase que los asociaba que la República fuera un gobierno legítimo, tal y como ha defendido la concejala de Cultura, Iciar Les. La votación, que se ha producido en el mismo salón de plenos donde habían desempeñado su cargo algunos de los fusilados, se ha traducido en 12 votos contrarios al acto de reconocimiento, de los concejales y concejalas de UPN y PPN de Tudela, y 7 favorables, de los grupos Contigo Tudela y PSN.

Los votos de UPN y PP se han unido para impedir que Tudela pueda rendir homenaje a las 65 personas asesinadas entre 1936 y 1939 porque no aceptaron que el texto dijera que lo habían sido “por defender el legítimo Gobierno de la Segunda República”

Sementales

Pero el salto en el tiempo a décadas anteriores a la Transición, y más bien cercanas a la Dictadura, no ha llegado solo con el homenaje a los asesinados en cunetas y en descampados, sino también con el intento de Contigo Tudela, siguiendo una moción presentada por el colectivo Ateneo Republicano, de recordar el sufrimiento de los detenidos.

Lo que ha sucedido en el pleno municipal ha sido un auténtico diálogo de sordos, donde UPN, PP y PSN se mostraban favorables a que Sementales, cuando ya se haya reformado y llevado a cabo el proyecto de Moneo, se convierta en Lugar de Memoria Histórica, pero se empeñaban en decir que no podían aprobar el texto porque buscaba declarar ahora el cuartel como Lugar de Memoria. Defendían que ese denominación condicionaría el futuro proyecto, sin ni siquiera leer la moción porque el texto no decía eso. De nada ha servido que la concejal Olga Risueño, de Contigo Tudela, haya dicho, una y otra vez, que la moción no quería declarar ahora el edificio como Lugar de Memoria y que se podía redactar la moción como ellos quisieran, “están hablando de algo que no dice la moción”.

Pero UPN, PPN y PSN traían ya desde el despacho su negativa a dar pasos hacia un lugar que recordara y hablara de los horrores y las torturas que se vivieron en Sementales y les daba igual lo que les explicaran. Veían peligrar el futuro del proyecto de Sementales y criticaron de Contigo Tudela que “si solo nos quedamos en que la Ley de Memoria es algo finalista no estamos aprendiendo nada”, ha dicho el socialista Iván Romo, pero no han respaldado crear un espacio, fuera del edificio, donde se enseñara qué fue Sementales, si bien querían declarar una placa como Lugar de Memoria Histórica. “Votaríamos a favor pero no queremos poner en peligro el edificio”, ha defendido el socialista Iván Romo, sin entender que ése era el objetivo de la moción.

De esa forma, el voto contrario de las tres formaciones, realizado delante de varias personas que sufrieron torturas en ese edificio entre 1970 y 1981, y que han acudido como publico, ha imposibilitado también que se instalara un monumento cerca de Sementales, con un sistema digital “que permita a la sociedad conocer lo sucedido en Tudela durante la Dictadura y entre 1936 y 1939”, así como colocar una placa en Sementales que más tarde se trasladara al nuevo edificio. En definitiva la intención del Ateneo y de Contigo Tudela era crear un espacio de memoria que dentro de unos años se incorporara a los usos que tenga Sementales y, entonces si, declararlo Lugar de Memoria histórica. Pero el diálogo de sordos se ha instalado una vez más en el salón de plenos y todos los partidos (UPN, PPN y PSN) votaron juntos y en contra, mientras que solo Contigo Tudela lo hizo a favor.

La intención del Ateneo y de Contigo Tudela era crear un espacio de memoria que dentro de unos años se incorporara a los usos que tenga Sementales y, entonces si, declararlo Lugar de Memoria histórica. Pero el diálogo de sordos se instaló en el pleno

UPN, en palabras de Iciar Les, se ha refugiado en que “el Ayuntamiento no puede declarar un Lugar de Memoria Histórica” y lógicamente no decía eso la moción. PPN, en boca de Irene Royo, ha defendido que los Lugares de Memoria respondían a la Ley de Memoria Histórica y que “La Ley de Memoria Histórica se creó como respuesta a la mayoría absoluta de Aznar y busca revisar la Transición, que tanta nos dio a la convivencia, como un arma arrojadiza”, aunque ha apostado por cumplir la ley. Por último el PSN, que ha apostado por que se hiciera un receso para redactar un texto único que podrían compartir todos los grupos, ha acabado votando con regionalistas y populares bajo el temor de que la declaración de Lugar de Memoria Histórica ponga en peligro del proyecto de Rafael Moneo para Sementales.

“Tudela no puede seguir mirando para otro lado. Solo hablamos de dar pasos previos para que en un futuro se acometa la declaración. No se puede olvidar lo que sucedió”, ha dicho Risueño. Pero Tudela seguirá mirando para otro lado y sus políticos municipales olvidando lo que sucedió.