Tributo al txistu para comenzar cinco días de fiestas en Etxarri Aranatz
Los txistularis Joxean Jaka, Joxean Begiristain, Inaxio Beltza, Anaitz Igoa y Adrian Jaka lanzaron el cohete
Con sonidos de txistu arrancaron el sábado al mediodía cinco días de celebraciones en Etxarri Aranatz. “Es un instrumento ligado a nuestro pueblo, fiestas y costumbres; enraizado en las celebraciones. Por ello, nos pareció una oportunidad inmejorable que lanzaran el cochete txistularis de diferentes generaciones que tocan en Etxarri para mostrarles nuestro agradecimiento”, explicó la alcaldesa, Maria Saez de Albeniz Bregaña. “Queremos hacer este pequeño homenaje de corazón porque gracias a su esfuerzo y dedicación mantienen esta tradición”, incidió, al tiempo que animó a la juventud a que siga esta senda.
Los encargados de prender la mecha fueron Joxean Begiristain Igoa, Joxean Jaka Arbizu, Inaxio Beltza Igoa, Anaitz Igoa Goñi y Adrian Jaka Goñi, de 58, 60, 55, 41 y 24 años. Los tres primeros se formaron con José Andrés Sánchez y los otros dos en la Escuela Municipal de Música. “Para nosotros es un gran placer alegrar el pueblo, poner música a las dantzas y formar parte de la cultura local”, señalaron desde el balcón de la casa consistorial. Asimismo, recordaron a Xabino Garmendia y Iosu Anduaga, txistularis fallecidos, y dijeron que les gustaría ver caras nuevas entre ellos, tantos txistularis jóvenes como ttunttuneros y también aquellos que tienen el txistu cogiendo polvo.
Con el lanzamiento de los cohetes cobraron vida Beltza Txuria, Beraxko, Txiñerratxo y Kixkimau Pinto, los gigantes de Etxarri. Además, estas fiestas se ha incorporado Gwendal, una figura más pequeña realizada por la comparsa de manera artesanal pero con la ayuda de una impresora en 3 D. “Desde la iniciativa popular Aupa Etxarri!, que el año pasado organizó un concierto de Gwendal, nos dieron el dinero que les había sobrado con la venta de camisetas ”, contaba Sandra Morentin, de la compara de Etxarri, un grupo cada vez más numeroso. Y es que año a año se unen pequeños gigantes de manufactura casera que bailan niños y niñas.
Las celebraciones continuarán hasta el miércoles
Este año son cinco días de fiestas, uno menos que lo habitual. El presupuesto es de 75.000 euros. “Hemos concentrado el programa y también hemos priorizado el día a la noche”, explicó Lur Larraza, concejal de Cultura. Hasta el miércoles se sucederán casi 70 propuestas dirigidas a todos los públicos con la música, espectáculos de calle y el deporte como pilares fundamentales. En el apartado musical destacan los conciertos de Moonchine Wagon el domingo, a las 20.30 horas, el martes Sukena y Bulkada y el miércoles Los Zopilotes Txirriaos. El martes, día de las personas mayores, habrá al mediodía un concierto de Mariachi Imperial Elegancia Mexicana. Hay otras cosas que no cambian, como el auzate a las 11.30 horas, y otras actividades que son fijas del programa como herri kirolak y el concurso de play-back, que cumple 30 ediciones.
Este año el Ayuntamiento de Etxarri ha dado un nuevo paso por unas fiestas más inclusivas con un espacio tranquilo dirigido a personas con diversidad funcional para que también puedan disfrutar de las fiestas, a su manera. Se encuentra en la ludoteca Danbolintxulo, junto a la Escuela de Música. Se abrió ayer y se volverá a abrir el martes, de 11.00 a 14.00 horas por la mañana y de 17.00 a 19.00 horas. Desde el Ayuntamiento destacaron que no se trata de un espacio de juego sino para alejarse del ruido de la fiesta y que los niños y niñas deben acudir acompañadas de una persona adulta. Además, en la zona de las barracas han hecho algunos cambios como bajar el volumen de la música y la intensidad de las luces. Además, de prioridad de las personas con diversidad funcional en las colas.
Bienvenida a los niños y niñas nacidas a lo largo de 2024
Antes del cohete fue la bienvenida a las y los niños nacidos a lo largo del pasado año, a quienes los concejales Silbia Sesma Nazabal y Rafa Lakuntza Mendinueta anudaron pañuelos con el escudo de Etxarri bordado. También les entregaron material sobre la importancia de la transmisión del euskera y de la educación en igualdad. "Tenemos delante el futuro de Etxarri y eso es siempre motivo de alegría”, destacó la alcaldesa.
Estaban convocadas 24 criaturas: Ane Aiestaran Lizarraga, Maddi Aldanondo Razkin, Itziar Sofía Alfaro Ortiz, Nora Ahmed Urriza, Kai Arrese Ezkurdia, Aratz Artola Barrena, Ianitz Beltza Fernández, Abdullah Assiddiq Bin Ahmad González, Jule Garde Lopetegi, Manex Ijurko Ziaurriz, Jurgi Iraurgui Nafarrate, Aiane Iriarte Cerezo, Rebeca León Garciandía, Maren Lopez de Zubiria Iraola, Aiur Maiza Karasatorre, Afrika Mintegi Castillo, Sofia Missaoui El Basri, Youssef Najmi, Adei Paternain Razkin, Noa Pérez García, Ekhi Resano Arratibel, Izadi Salinas Elso, Gofran Soukah Ez Zaher y Nare Urrestarazu Urrestarazu Huarte.