La ermita de Beriain, la más alta de Navarra a 1.492 metros de altitud, está advocada a San Donato y San Cayetano. De hecho también se le conoce por el primer nombre. Ambos santos, cada uno con su historia y 12 siglos de diferencia, comparten festividad, el 7 de agosto. Este domingo, el siguiente a esta fecha, se celebra su romería a este emblemático lugar. La misa será a las 11.00 horas y como es costumbre, los valles de Ollo y Goñi obsequiarán con pastas y café para retomar fuerzas. 

Se cumplen 20 años de la reconstrucción de esta ermita, la enésima llevada a cabo. Y es que su mantenimiento en un lugar tan expuesto a las inclemencias meteorológicas exige continuos trabajos de reparación, como apuntan desde la asociación Beriain San Donato berrikuntza taldea, promotora de la iniciativa. Además sigue trabajando en el mantenimiento, limpieza y acondicionamiento de la ermita. “Queremos agradecer a todas las personas que cuidan de esta ermita refugio, y también queremos pedir que todos y todas contribuyamos a su cuidado para que podamos disfrutar de este txoko de todos y para todos”, señalan.

Desde la ermita hay unas vistas privilegiadas. Joseba González

Cientos de años y varias restauraciones

Si bien no hay una fecha de su construcción, si hay documentación de reconstrucciones posteriores, cientos de años de restauraciones, arreglos y nuevas edificaciones. El primer documento data de 1642 y da constancia de que ya existían romerías en aquellos tiempos. Otra fue en 1888, cuando una gran nevada hundió la ermita. También fue restaurada en 1906. Pero en 1952 presentaba aspecto ruinoso, con las imágenes mutiladas, lo que fue motivo de otra actuación en 1958, dejando la ermita con la imagen actual. 

Medio siglo después la situación de ermita volvía ser ruinosa. Tras varios intentos de poner en marcha una nueva reconstrucción, ninguno llegaba a materializarse. Así, para dar la vuelta a esta situación, se creó la asociación con un objetivo claro, iniciar lo antes posible las obras de reconstrucción de esta emblemática ermita que cuenta también con un refugio montañero..

Para recaudar fondos se pusieron en marcha varias iniciativas como la venta de camisetas, libros de música, lotería, campeonato de mus o una marcha regulada a San Donato entre otras junto a una campaña de donativos y colecta especial desde la parroquia de Uharte Arakil entre otras. También se pidieron ayudas económicas a ayuntamientos de la zona y empresas. Asimismo, el club de montaña Anaitasuna puso a la venta cucharillas con el mismo objetivo..

Con los fondos obtenidos, la ayuda económica del Gobierno de Navarra para la utilización de un helicóptero para la subida de los materiales hasta la ermita y el apoyo del Ayuntamiento de Uharte Arakil, en julio de 2005 se pusieron en marcha las obras. Finalizaronen la primavera de 2007 gracias al trabajo voluntario de más de 80 personas de la zona. Con motivo de este aniversario redondo la asociación quiere reeditar el libro que recoge los trabajos realizado hace 20 años para proyectarlos y ponerlos en valor, según avanzan.