La asociación Gure Haizea ha entregado este lunes 600 alegaciones contra el nuevo proyecto eólico en Legarda y Puente la Reina, "para decir un no alto y claro al conjunto de macroproyectos eólicos que nos están asfixiando".

Según han señalado en un comunicado, "en muy pocos años hemos visto como aerogeneradores cada vez más grandes iban colapsando nuestro horizonte". "Se van multiplicando y acercando. Lo hacen presentando pequeños proyectos que acaban uniéndose y convirtiéndose en autopistas de aerogeneradores, cuya dimensión está ahogando entornos naturales y rodeando poblaciones", han criticado. En este momento, han continuado, "en un radio de pocos kilómetros, hay mínimo otros dos macroproyectos ya publicados en el BON con varios parques eólicos cada uno, se construirían en Artajona, Biurrun, Adios, Eneritz, Olcoz, Galar". "Hace apenas tres semanas conocimos un nuevo plan de la multinacional grupo Premier para construir un polígono eólico en tierras de Puente la Reina-Gares y Legarda.

En este sentido, "y pesar de las fechas, el corto plazo y la escasez de información", han entregado 600 alegaciones, "en forma de consideraciones previas, contra este despropósito ecológico y social". "El Ayuntamiento de Legarda ya ha expresado su rechazo a este proyecto y presenta también alegaciones. Esta misma semana, desde Urbasa, Andia Bizirik se han entregado más de 6.000 alegaciones contra otro macroproyecto, este de la multinacional Arena Green Power, que amenaza al valle de Goñi y la sierra de Sarbil. Y seguramente tendremos que seguir viniendo en los próximos meses, ya que donde vivimos, cada loma y cada monte que nos rodea, tiene el nombre de una gran empresa detrás, ansiando enriquecerse aún más a costa de destruir nuestro patrimonio natural y explotar nuestros recursos", han añadido.

A su juicio, "nada tiene de ecológico este tipo de construcciones, por eso los están metiendo a toda prisa, para seguir especulando protegidos bajo paraguas como energía limpia o transición energética, y que no dé tiempo a la sociedad a reaccionar". "Quienes de verdad valoramos nuestros pueblos, nuestro entorno, la biodiversidad y la sostenibilidad, no nos vamos a dejar engañar por estos comerciales sin escrúpulos, ni por políticos interesados", han reivindicado.

El proyecto de Puente la Reina y Legarda, "de llevarse a cabo, se construiría sobre parte de los terrenos quemados en uno de los grandes incendios que nos asolaron en 2022". "Esos montes necesitan que les dejemos regenerarse. No maquinaria pesada, kilómetros de pistas más anchas que las autovías y miles y miles de toneladas de hormigón", han criticado.

La empresa, según han explicado desde la asociación, "propone en su documentación una alternativa 2, que situaría el polígono en tierras de Guirguillano, Guesálaz y Salinas de Oro". "Si pretenden ir por ahí, nos encontrarán de frente también. Hay que detener esta barbarie sin sentido. Para algunas zonas ya estamos reaccionando tarde y han sufrido agresiones irreversibles. Pero hasta aquí han llegado. No vamos a permitir que Tierra Estella se convierta también en tierra de sacrificio y no serán nuestros pueblos los que abran puerta de entrada a los especuladores. Lo decimos alto y claro una vez más: renovables sí, pero no así", han subrayado.