Andosilla y sus ‘momenticos’
La procesión en honor a la Virgen de la Cerca, acto central del día grande, ha contado con jotas, danzas y valses
Tras un inicio intenso y muy deportivo, en Andosilla ha tocado sacar del armario las mejores galas para acompañar a la patrona, la Virgen de la Cerca, en procesión por las calles del casco antiguo. Y es que, tras la eucaristía que ha tenido lugar a mediodía y que amenizó el coro parroquial, ha arrancado el recorrido con la imagen a hombros de los Quintos y Quintas de 1960.
Los honores y los momenticos no se han hecho esperar. Y es que en la misma puerta, Voces del Ebro, conjunto formado por Jessica Ruiz (Andosilla), Laia Esparza (Pamplona), Javier Sagredo (Mendavia), Néstor Alcolea (La Villa de Ocón) y Juan José Fernández (Villamediana de Iregua), ha interpretado la primera de las diversas jotas que han cantado durante este acto que se ha alargado cerca de una hora; todas ellas alusivas a la localidad ribera.
La banda también se encargó de poner el toque musical hasta que, a la altura del Casino, se sumaron a la cita los gaiteros y la comparsa de gigantes y cabezudos. En la comitiva, además, estuvo la corporación municipal, con José Manuel Terés al frente, y a quien acompañó el alcalde infantil, Nizar Olea Ahl Yaiche, que será el principal protagonista hoy.
La joya de la corona
Uno de los momentos más especiales y esperados ha tenido lugar en el Corro cuando, después de la ofrenda floral, al son de la banda y las gaitas, el grupo de danzas ha bailado la Jota de Andosilla compuesta por Iker Baztán y, acto seguido, los gigantes han honrado a la patrona con un vals.
Después, lucido pasacalles hasta la plaza consistorial para terminar el acto central del día grande de fiestas.
Reconocimientos
Este año el Ayuntamiento, tal y como hizo en 2024, ha decidido reconocer a dos andosillanos por sus méritos profesionales.
En primer lugar, a Jesús María Osés Gorraiz, que ha dedicado casi toda su vida profesional a la docencia y la reflexión filosófica. Doctor en Filosofía y Letras, ha desempeñado su carrera tanto en la enseñanza media como en el ámbito universitario. A lo largo de su trayectoria académica ha publicado varios libros y ha escrito numeroso trabajos. De fiestas, destaca el momento del chupinazo, así como el rato de las vacas.
Y, por otro lado, está el doctor Manuel Gurpegui, una referencia en el ámbito de la salud mental. Especialista en Psiquiatra y Catedrático en Psiquiatría y Psicología Médica, su carrera destaca por un equilibrio entre la práctica clínica, la enseñanza y la investigación. Para él, que asegura que el momento más intenso de estos días es el de la procesión, “lo más importante de las fiestas es celebrar algo en común y reforzar el sentimiento de pertenencia”.