Mª Teresa Insausti, alcaldesa de Cárcar: “La escuela infantil es un servicio que tienen que tener todos los pueblos para evitar la despoblación”
A falta de unas horas para el inicio festivo, la alcaldesa confía en que serán nueve días en los que la ciudadanía disfrutará al máximo
Las fiestas patronales no arrancarán esta vez seguidas de la Juventud, algo que hará que la gente las coja con más ganas. Así lo cree Mª Teresa Insausti que, además, aprovecha para hacer una fotografía de la situación actual de Cárcar.
¿Qué presupuesto hay para estos días y han incorporado alguna novedad?
–En torno a 100.000 euros, y cambios, no hay muchos. Queríamos traer algún fuego artificial, pero debido al peligro de incendios, hemos desechado la idea. Lo que sí que se mantienen son las comidas y cenas en la calle, que es donde se genera el ambiente, y la Peña Caída y Karakarre complementarán la programación.
¿Cree que la gente las cogerá con más ganas ahora que no van seguidas de la Juventud?
–Yo creo que sí, que la inmensa mayoría, sí. Antes estaban todas las fiestas juntas, y ese fue el motivo del cambio a junio.
Y un deseo para estos días...
–Que disfrutemos, que no haya ningún percance, que nos respetemos todos, que seamos felices y que nos olvidemos un poco de la rutina.
Cambiando de tercio... ¿Qué balance hace de esta primera mitad de legislatura?
–Un balance positivo. Estamos haciendo cosas importantes como la escuela infantil, que ha sido una apuesta dura y trabajosa, y que es lo más importante de este año, y también estamos intentando reorganizar el casco histórico con el derribo de alguna casa.
¿Nota diferencia a la hora de Gobernar de la primera legislatura a la tercera?
–Sí; a la hora de gestionar todo es mucho más fácil porque ya controlas un poco la situación, pero, por otro lado, es cierto que, a nivel más personal, y más después de 10 años, este es un cargo que desgasta. Aún así, sigo contenta e ilusionada.
¿Ayuda que el Gobierno foral sea socialista?
–Sí, porque en mi caso, a título personal y como alcaldesa de Cárcar, tengo buena relación con quienes están en el Gobierno, y es más sencillo contactar con ellos; tengo más accesibilidad, que no quiere decir que nos den lo que a otros no les dan, ni que nos den nada que no nos tienen que dar.
Han centrado muchos esfuerzos en el proyecto ‘Cuidando el Corazón de Cárcar’. ¿Ha sido satisfactorio?
–Sí, estoy contenta, pero es cierto que ha sido duro en algunos momentos y a lo mejor no se ha avanzado todo que se quería ni con la velocidad que se pretendía; son calles estrechas y sin salida que dificultan el tránsito, pero lo cierto es que se nota un cambio. Ahora nos toca tirar en la calle Olmo una casa y hacer una plaza y, además, tenemos también en mente preparar una memoria para una casa que tenemos en la calle Jardín y ver qué se puede hacer ahí. Y, en cuanto al horno cooperativo… me encantaría hacer algo, pero no sé si voy a tener tiempo y dinero.
¿Qué otros proyectos tienen en mente?
–Estamos pendientes del PIL para las calles y para las piscinas, que están dando problemas. Y, próximamente, empezarán las obras del colector de pluviales y parte de la acera de la calle Salvador Ordóñez.
Tras tres años cerrada, han reabierto la ermita. ¿Dónde han actuado?
–La cúpula se cayó porque la cimentación no estaba bien. Hicimos el estudio, después la cimentación y, por último, la fosa séptica. Ahora vamos a seguir con el tejado.
La juventud impulsó el I Interpeñas con Andosilla y Lodosa. ¿Salió bien el día?
–Ese día salió muy bien y es importante que la juventud se movilice en este ámbito y en otros más importantes, porque son el futuro de este pueblo, como por ejemplo, en el Ayuntamiento; desde fuera las cosas se ven muy diferentes.
En unos días abrirá la nueva escuela infantil. ¿Por qué han apostado por dicho centro?
–Porque es un servicio que tienen que tener todos los pueblos para evitar la despoblación, que es por lo que se lucha ahora mismo. La matriculación ha sido buena, empezarán 15 y se sumarán tres o cuatro a finales de año. Todo el mundo se ha volcado y ha trabajado muchísimo. Se ha hecho con subvención del departamento de Educación vía fondos europeos, con Teder y con una enmienda del PSN.
¿Qué carencias tiene Cárcar?
–La vivienda. Estamos pendientes de que Nasuvinsa arranque con los 9 pisos de alquiler en la calle Mayor. Quiero recalcar, eso sí, que necesitamos que la gente se inscriba en la bolsa de vivienda, que no quiere decir que después vayan a tener que coger un piso, sino que necesitan un número de gente para cerciorarse del interés. Que vengan al Ayuntamiento, que se les informará de todo. Otro problema que tenemos es que la peña, junto al río, se está desplazando. El Gobierno ya lo sabe y esperamos que nos den una solución, y también estarían las calles, que deberíamos hacer una buena reforma de redes y pavimentación, así como la parte vieja del colegio, que necesita una reforma integral.
¿Qué ofrece el municipio para quedarse a vivir?
–Como todo pueblo pequeño, es apetecible para el que le gusta la tranquilidad. Para estar aquí te tiene que gustar la vida de pueblo. Tenemos los servicios más que básicos cubiertos para llevar una vida cómoda; hay consultorio, colegio, escuela infantil, casa de cultura, estamos bien comunicados…
Al acabar cumplirá 12 años al frente del Consistorio. ¿Se ve repitiendo?
–Lo tengo clarísimo: me voy a ir. Ya he cumplido con mis expectativas y hay que cambiar, que eso es positivo también. En cuanto al relevo, en mi partido no se ha hablado nada, pero yo me voy seguro porque tengo que dejar paso, y lo haré contenta y orgullosa.
Temas
Más en Navarra
-
El comité de TCC advierte de una huelga indefinida si no hay acercamientos
-
Pamplona impulsará un estudio arqueológico en la Torre Barbazana
-
San Jorge contará con el primer Consejo de Barrio de Pamplona
-
La asociación El Busto de Estella-Lizarra celebra sus fiestas con un acto solidario contra el ‘Perthers’