Síguenos en redes sociales:

Artajona revive su historia como Reyno independiente

La delegada de Unicef en navarra, maider gabilondo, pregonó este sábado la XXIV edición de los encuentros con la historia de Artajona

Fotos de los Medievales de ArtajonaSaioa Martínez

30

El tiempo pareció detenerse este sábado en Artajona cuando las murallas del Cerco se convirtieron en escenario de un viaje al pasado. Y es que la localidad navarra celebró la vigésimo cuarta edición de los Encuentros con la Historia, una cita ya consolidada en el calendario cultural que transporta a vecinos y visitantes hasta el siglo XII. Entre recreaciones, mercado medieval y escenas históricas, la villa revive los años en los que llegó a ser un reino independiente bajo el amparo de la reina Urraca de Castilla, antes de reintegrarse al Reino de Navarra.

El día en la calle empedrada con la apertura del mercado medieval y un concierto instrumental ofrecido por una treintena de niños y niñas entre los 3 y los 12 años. “Hemos tenido muy poco tiempo para ensayar, pero estamos contentos porque han participado pequeños desde los tres años. Es una manera de que, desde edades tempranas, se acostumbren al voluntariado y aprendan la importancia de participar. Si no se inculca desde niños, luego es difícil mantener la tradición”, explicaba Beatriz Jimeno, de la Asociación Genios Geniales. Sobre la música medieval, añadía: “Se interpretaba con instrumentos que aportaban distintas tonalidades, pero siempre en un bajo continuo, sin apenas armonía. Era una música sencilla”.

A las 13.00 horas se inició el desfile de toda la comitiva liderada por el grupo de bombos y tambores Ciudad mudéjar de Teruel, hasta el Cerco, donde la delegada de Unicef Navarra se encargó de leer el pregón de esta edición. “La infancia de la mayoría de los niños en la Edad Media era tremendamente injusta. Eran tiempos de trabajo infantil, de epidemias, de hambre y de guerras, como hoy en muchas partes del mundo”, aseguró durante el discurso.