Primer paloteado de Corella
Este año 2025 además de celebrarse el primer paloteado de Corella se celebrará el 18 de octubre la x Edición de Encuentros de Paloteados de la Ribera en Corella que organiza la Federación Navarra de Dantzaris “Nafarroako Dantzarien Biltzarra”
Este sábado, a las 19:00 horas en la carpa ubicada en la plaza de los Fueros de Corella, la expectación de corellanos y corellanas era absoluta ante un evento histórico en la Ciudad del Alhama, se iba a volver a realizar el paloteado de Corella, gracias al trabajo de investigación realizado desde 2023 hasta ahora se tuvieron noticias de que el último paloteado escenificado en Corella fue en el año 1896 (han pasado 129 años de su última representación en Corella). Esta información sacada de actas del Ayuntamiento de Corella dan cuenta de la participación de dantzaris del paloteado de Corella en las fiestas de San Fermín en Pamplona en los años 1670 y 1671, aportó estos datos Maria Villar Sanz López Coordinadora del paloteado de Corella y fundadora del grupo de dantzas de la Asociación Tambarria Kultur Elkartea, el grupo de dantzas de Tambarria comenzó su actividad en agosto de 2013 y el 17 de mayo de 2014 se celebró en Corella el Primer Encuentro de Paloteados de la Ribera participando también los y las dantzaris de Tambarria.
María Villar Sanz lleva tres años investigando sobre el paloteado en Corella
María Villar Sanz propuso a la junta de Tambarria investigar para recuperar el paloteado de Corella, ahí fue cuando encontró en los archivos del ayuntamiento aquellas actas que afirmaban la participación de dantzaris de Corella en fiestas de San Fermín de Pamplona en 1670 y 1671, también encontraron que en 1896 en vísperas de fiestas de Corella se hizo un paloteado con la parte teatralizada (mayoral, rabadán, ángel y diablo y la parte de los bailes, durante la investigación se dieron cuenta de que varios de los motes de Corella vienen de los papeles que realizaron en el paloteado, en concreto encontró tres motes, Maria Villar Sanz entrevistó a familiares de aquellas personas que recibieron motes tras sus papeles en aquel último paloteado que se celebró en Corella, en concreto esos motes Son : el diablo, el centinela y el rapatán, en el caso de la persona que hizo de diablo, gustó tanto a la gente en su papel de diablo que se quedó con ese mote, otro de los motes fue el centinela un señor que estaba en una especie de garita o torre de vigilancia, en la escena teatralizada alguien preguntaba con voz imperativa “El centinela” y este contestaba “Alerta Está” la frase hizo mucha gracia al público y este hombre se quedó con este apodo de el centinela, otro señor que hizo de rabadán recibió el apodo de el rapatán.
Las investigaciones dieron como resultado que personas del grupo de dantzas de Pamplona Ortzadar bajaron a Corella en 1970 y encontraron una partitura de titulo “Don José” y vieron que era de un paloteado, que también tenía letra, que dice así”Don José don José, cuanto madruga usté, madrugo porque tengo las cabras en el corral, la vecina de enfrente me las quiere robar” no había pasos, nadie sabia como era el baile, pero los de Ortzadar investigaron por la zona y encontraron esta pieza lo que es la melodía, en un pueblo de la zona del Moncayo y tenía pasos, entonces cogieron esos pasos para Don José. En Corella hubo grupo de dantzas en 1970 y una dantzari de esa época Arantxa Catalán que bailó la pieza conocida como “Don Javier” se acordaba de la letra y de los movimientos del baile y les enseñó el baile a los de Tambarria, “Don Javier” fue una pieza que la música la hizo un cura de nombre Javier que bajaba a Corella desde Cintruenigo y tocaba el txistu y la coreografía la realizó una señora de Corella de nombre Maria Jesús que en esos años 70 dirigía el grupo de danzas, desde el grupo de dantzas Tambarria como no sabían el nombre de esta pieza en honor al cura le dieron el titulo de “Don Javier”. Otro de los bailes que realizará en el paloteado el grupo de dantzas de Tambarria es una tonadilla de Blas de la Serna esta pieza nos la pasó a partitura de gaita Javitxu Pérez de Obanos miembro de los gaiteros de Tudela las dantzaris de Tambarria le pusieron una coreografía de castañuelas y estas son las piezas que ya existían del paloteado de Corella, además de estas piezas de Don José y Don Javier, Javitxu Pérez de Obanos ha creado para este paloteado dos piezas nuevas para bailar y . El sábado corelanos y corellanas disfrutaron de una hora de su paloteado con la parte teatralizada y las músicas y bailes, se bailaron “Don José, Don Javier, un pasacalles nuevo, un baile de arcos, el trenzado y terminaran con la jota de Corella “La Calaceitana” esta jota la presentó el grupo de dantzas Tambarria un día 29-4-2017.
Actores amateur del grupo Alhama
La parte teatralizada deslumbró con la soberbia actuación de sus personajes auténticos artistas que se mueven en cualquier papel como pez en el agua, el Mayoral (papel realizado por Manuel Izal), Rabadán (Álvaro Navarro), Diablo (Ester Caballero), Ángel (Idoia Sanz), ayudantes Ángela Jiménez, Isabel Sesma y Bea Francés, todas estas personas pertenecen al grupo de Teatro Alhama de Corella. El grupo de teatro amateur Alhama ha recibido muchos premios nacionales, como los premios de teatro amateur Escenamateur por la obra “El Burgués Gentilhombre” y han sido premiados en otros festivales como el Festival de Teatro Amateur de Alegría – Dulantzi. El pamplonés Javier Ochoa (de padre y madre nacidos en Corella) ha sido el director de todo el desarrollo del paloteado paso por paso, se ha encargado hasta de de los trajes que son nuevos, les presentó Javier Ochoa al pamplonés Fermín Teruel que ha sido el diseñador de los trajes de los y las dantzaris de Tambarria. Toda la parte musical irá a cargo de los gaiteros de Tudela.
Presentación del proyecto
Una vez recopilado todo sobre el paloteado de Corella, varios miembros de la junta del grupo de dantzas Tambarria con Maria Villar Sanz al frente le presentaron al Alcalde de Corella Gorka García Izal y al concejal de Cultura y Educación Ángel Francés, tras varias reuniones desde el ayuntamiento se dijo a los organizadores del paloteado que les apoyaba al 100x100 económicamente, desde Tambarria se votó con unanimidad ceder al ayuntamiento de Corella el proyecto del paloteado completo, porque queremos que el paloteado no sea de tambarria sino de todo el pueblo de Corella. Como en todos los paloteados se contaron hechos que han sucedido a vecinos y vecinas de la localidad, o que han sucedido entre ellos, se llamó la atención al ayuntamiento en algún aspecto que debe mejorar.
El grupo de dantzas de Tambarria y los del grupo Alhama de teatro han pasado este verano trabajando duro para preparar este paloteado, trabajando en equipo.