Diez proyectos para revitalizar municipios en riesgo de despoblación en Navarra
Por el momento se han ejecutado dos, uno en la Sierra de Codés y otro en la comarca de Sangüesa
El Centro de Innovación Territorial de Navarra (CIT) ha recibido en los últimos seis meses la propuesta de diez proyectos para revitalizar los municipios de la comarca de Sangüesa y Tierra Estella en riesgo de despoblación. El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha indicado que se trata de “un hito en el avance del propio CIT y en su consolidación como red colaborativa de referencia en la comarca de Sangüesa y Tierra Estella que impulsa iniciativas innovadoras para revitalizar los municipios de estas zonas con elevado riesgo de despoblación”.
Por el momento se han ejecutado dos de esos proyectos. Uno en la Sierra de Codés, en el que se ha formado a más de 20 personas sobre innovación en cuidados, y otro en la comarca de Sangüesa, en el que se está ofreciendo un programa de mentorías sobre digitalización totalmente gratuitas para establecimientos. El resto de las propuestas se encuentran actualmente en fase de valoración. El equipo técnico del CIT es el encargado de evaluarlas en base a criterios relacionados con el impacto sobre los factores recogidos en la estrategia de lucha contra la despoblación, el número de agentes involucrados en el proyecto, el nivel de innovación de la propuesta o la capacidad de replicabilidad de la propuesta en otros territorios o su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Navarra, entre otros parámetros.
Sangüesa y Tierra Estella serán sedes del Centro de Innovación Territorial de Navarra
La nueva web
Los agentes o entidades interesadas en buscar colaboración para el desarrollo de un proyecto innovador pueden presentar su propuesta a través de la nueva web del CIT Navarra, activada recientemente. En su apartado Proyectos está disponible la ficha a completar para su evaluación por parte del equipo técnico. En la web también se puede encontrar toda la información sobre servicios y recursos puestos a disposición de agentes y entidades locales públicas y privadas; iniciativas puestas en marcha o actualidad.
El CIT de Navarra, cuya titularidad y coordinación corresponde al Gobierno de Navarra, tiene como objetivo luchar por la equidad territorial en la Comunidad Foral y contra la despoblación. Se constituye como un lugar de trabajo conjunto entre agentes claves del sector empresarial, entidades de innovación y desarrollo tecnológico, entidades locales y el Ejecutivo Foral para proponer y desarrollar proyectos colaborativos innovadores, que permitan mejorar la competitividad del tejido socioeconómico contribuyendo a reactivar los territorios rurales, especialmente aquellos que presentan un alto índice de despoblamiento. Será también un punto de acceso a tecnologías y procesos innovadores, de formación y asesoramiento en innovación social y tecnológica.
El CIT se compone de tres niveles de gobernanza y participación: un Consejo Directivo, dos Consejos Territoriales, uno por cada sede, y dos amplios ecosistemas locales, uno también por cada sede. Durante el tercer trimestre del año se han llevado a cabo las reuniones del Consejo Directivo y de los dos Consejos Territoriales, celebrados en Sangüesa / Zangoza y Estella-Lizarra, respectivamente. Además de definir la gobernanza, también se han aprobado tanto el plan estratégico del CIT como el plan operativo del año 2025. Asimismo, el CIT Navarra cuenta también con una oficina técnica, integrada por el personal propio del centro que está gestionada por las empresas públicas NASERTIC y NASUVINSA-LURSAREA, y que se encarga de desarrollar la parte más operativa del centro estando en continuo contacto y diálogo con los agentes de los territorios; evaluando y baremando propuestas o definiendo e implementado los proyectos.
Las iniciativas
La iniciativa se suma a los esfuerzos desplegados por el Gobierno de Navarra para luchar contra la despoblación, entre los que se encuentran el proceso de elaboración de la Ley de Despoblación y Desarrollo Rural, el desarrollo del Plan del Pirineo y las cerca de 150 medidas incluidas en el Plan Plurianual de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación. De hecho en Navarra se están diseñando y ejecutando acciones de enorme relevancia para la equidad territorial entre las que cabe citar: la definición de la estrategia de vivienda rural, la puesta en marcha del decreto de comedores escolares comarcales -de especial relevancia para zonas rurales singulares-; la puesta en marcha del transporte a demanda en amplias zonas del territorio; el diseño de la Comarca de los 30 minutos; el despliegue del Programa de Erasmus Rural o el diseño, junto a los municipios rurales, de la estrategia para atraer a nuevas y nuevos pobladores a municipios en riesgo de despoblación. Así, este año 2025, el Gobierno de Navarra ha presupuestado 171 millones de euros en políticas que luchan contra la despoblación.
La RedCIT
La RedCIT, iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, suma ya 22 centros en territorio a nivel nacional, entre los que se incluye el de Navarra. Son espacios estratégicos de ámbito provincial, concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales, especialmente aquellos que presentan un alto índice de despoblamiento.
Impulsados desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, estos centros nacen con la vocación de incardinarse en el territorio, de potenciar el talento y la innovación y acompañar e impulsar las iniciativas que están gestándose en el medio rural. Su objetivo es alcanzar una mayor equidad territorial a través de la diversificación en el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación en áreas rurales.
Temas
Más en Navarra
-
‘Entrepasos’ se impone en el V Certamen Nacional de Teatro marcillés
-
Accidentes, peleas, robos y detenciones en un fin de semana de "intenso" trabajo policial en Tudela
-
Ayudas de 20.000 euros para localizar y señalizar caseríos y diseminados en zonas rurales de Navarra
-
Policía Municipal de Pamplona distingue en el día de San Miguel a agentes y ciudadanía