Las ayudas LEADER (2023-2027) han aportado ya 1,8 millones de euros a un total de 50 proyectos en la Ribera
Se ha abierto la tercera convocatoria que prevé una partida de un millón de euros para apoyar a nuevas iniciativas de empresas y ayuntamientos
Las ayudas LEADER (2023-2027) de la Unión Europea que coordina el Consorcio EDER ha entregado en las dos primeras convocatorias casi 1,8 millones de euros a un total de 50 proyectos, ya sean de empresas que han creado o mantenido empleo o a entidades locales o asociaciones sin ánimo de lucro. Con el inicio del mes de octubre se ha abierto el plazo para la tercera convocatoria que cuenta con un presupuesto de casi 1 millón de euros y cuyo plazo para presentar iniciativas concluye el próximo 5 de noviembre a las 10.00.
Los proyectos que se presenten ha de tener alguno de estos cinco objetivos: impulso de la competitividad en las empresas con generación y mantenimiento de empleo, potenciar la transición digital en la Ribera, mejorar la calidad de vida y la cohesión socioterritorial, promover la conservación y puesta en valor del medio natural y conservar y recuperar el patrimonio arquitectónico y culturar y promover su uso eficiente y sostenible.
Para dar a conocer la nueva convocatoria se van a realizar dos jornadas informativas on-line, el miércoles 8 de octubre a las 10 para ayuntamientos y a las 16.30 para empresas, además de otras dos presenciales en Peralta y Tudela.
De esta cantidad de dinero la mitad está destinada a empresas y emprendedores y la otra mitad a entidades locales o asociaciones, si bien en las últimas dos convocatorias el número de empresas que se presentan a estas ayudas ha descendido. Para darlas a conocer se van a realizar dos jornadas informativas on-line, el miércoles 8 de octubre a las 10 para ayuntamientos y a las 16.30 para empresas, además de otras dos presenciales el 14 de octubre en Peralta (Casa de Cultura de 10 a 13) y en Tudela (Consorcio EDER de 10 a 13).
Estas ayudas están financiadas al 45% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el 55% por el Gobierno de Navarra y aportan hasta el 70% de la inversión en las entidades locales y el 40% en las empresas.
Hay cinco objetivo: competitividad en las empresas con generación y mantenimiento de empleo, potenciar la transición digital en la Ribera, mejorar la calidad de vida y la cohesión, puesta en valor del medio natural y del patrimonio
Balance
En las dos convocatorias anteriores las ayudas de 2023 ascendieron a 839.000 euros para unas inversiones de 1,9 millones de euros que han beneficiado a 26 proyectos, que crearon 6,20 empleos y mantuvieron 15 puestos de trabajo. La segunda convocatoria abierta este 2025 (que aún se está cerrando) ha otorgado 940.000 euros en ayudas para 24 proyectos que han requerido una inversión de 2,2 millones de euros que han creado 3 nuevos empleos y han mantenido 78 puestos.
En la presentación de estas ayudas han estado representantes de tres proyectos beneficiados por las ayudas de AMIMET, Ayuntamiento de Monteagudo y de la firma Guide Offroad Bardenas.
Los protagonistas
En el caso de Monteagudo, la alcaldesa, Marisa Jiménez, ha explicado cómo han invertido 56.000 euros (de los que se ha financiado el 70%) en dos proyectos un parque de calistenia y el arreglo de lo que llaman La Plazuela, espacio surgido del derribo de dos inmuebles. Respecto a la Plazuela ha creado un espacio que ha puesto en valor una parte del Casco Histórico creando un espacio de encuentro, “sin estas ayudas para un municipio pequeño como el nuestro hubiera sido difícil sacarlo adelante”.
“Sin estas ayudas para un municipio pequeño como el nuestro hubiera sido difícil sacarlo adelante"
Por su parte, Ruth Serna de AMIMET ha indicando que las ayudas les permitieron adquirir un vehículo de 9 plazas por 38.000 euros (ayudas del 70%) que permite “dar servicio a personas con discapacidad, especialmente, mujeres, que no pueden llegar a entrevistas de trabajo o a su puesto, por lo que nos permite reducir la brecha social y de género, permitiendo también mejorar la vida en entornos rurales”.
"Las ayudas nos han permitido dar servicio a personas con discapacidad, especialmente, mujeres, que no pueden llegar a entrevistas de trabajo o a su puesto, por lo que nos permite reducir la brecha social y de género"
Por último la firma Guide Offroad Bardenas pudo comprar diversos vehículos adpatados a personas con discapacidad lo que ha hecho que su actividad crezca en un 20% y crear dos puestos de trabajo. “Fuera de Navarra no hay estas posibilidades y esa diferencia se nota. El turismo está creciendo mucho y está dando resultados”. La empresa nació hace dos años y la inversión que realizaron en esta compra fue de 40.000 euros, siendo financiada al 40%.