Doneztebe se llena de Euskal Artzainak
La localidad de Malerreka acogió la fiesta de Euskal Artzainak Ameriketan que el año que viene celebrará la última
Con el lema Euskal Artzainak Mendian, la capital de Malerreka ha celebrado hoy domingo el día de reunión de los pastores ‘americanos’ que tuvieron que emigrar a trabajar a Estados Unidos y hoy en día son protagonistas de la diáspora vasca.
La fiesta organizada por la asociación Euskal Artzainak Ameriketan, comenzó con una recepción a los asistentes que pudieron disfrutar de una exhibición de herri kirolak con arpana y la harrijasotzaile Estefi Etxebeste.
A continuación, en desfile con los Joaldunak de Zubieta, cuatro jinetes a caballo y al son de Ikusi Mendizaleak a cargo de Doneztebeko Txistulariak, la comitiva se desplazó hasta la iglesia para asistir a la misa oficiada por Juan Zabala. Tras el acto, llegó el momento de los homenajes, un aurresku interpretado por la Coral Mendi de Doneztebe y los txistularis, y bailado por la dantzari Itxaso Estanga, precedió al homenaje realizada a Santi Hualde (responsable de que la fiesta se hiciera en Doneztebe este año), Tomás Ibarra y Lucio Irisarri (por su trabajo en el museo de Elgorriaga), Arantxa Arregi, Carmen Elizalde y Fermina Goienetxe, además de otras personas que ayudan a la asociación.
Para terminar, Xalbador Arriola, interpretó la canción Xalbadorren Heriotzean de Xabier Lete acompañado por la Coral Mendi que puso la emoción a los presentes.
El 'culpable' Santi Hualde
El ‘culpable’ de la fiesta de este año y homenajeado, Santi Hualde (Zubieta), manifestaba, emocionado, estar “contento no, contentísimo, ilusionado y con nervios, es un día bonito el de hoy”, recordaba que fue de pastor en 1964, “estuve tres años y medio de pastoreo, el verano pasábamos en Wyoming y el invierno en Colorado. Después ordeñé vacas en California y volví en 1971 a Zubieta, estuve siete años allí.”
Para Laura Igantzi, presidenta de la asociación era un día “de mucha emoción, muchos recuerdos, ver aquí tanta gente que espera esta fecha”, quiso tener un recuerdo a Simón Mendiburu, socio de la asociación y que falleció recientemente con 99 años y era un fijo en esta fiesta.
Adelantaba también que “el año que viene la fiesta será en Lesaka, y será la última, cerrando un ciclo que comenzó el año 2006 precisamente en Lesaka”.
Temas
Más en Navarra
-
Los colegios públicos de infantil y primaria de Pamplona podrán decidir qué tipo de patio quieren
-
El chef Aitor Mena, reconocido por Cintruénigo en la Fiesta de la Gastronomía
-
Álex Remiro divulga la salud mental en el deporte en su Cascante natal
-
El premio de la mejor chistorra de Navarra, para un carnicero de Huarte