Con el objetivo de iniciar los actos de protesta contra la posible renovación del Polígono de Tiro de Bardenas en 2028, el colectivo Bardenas Libres va a realizar este mes de octubre diversos actos que pondrán en el foco al aeródromo de Ablitas, uno de los puntos del triángulo que marcan la Base aérea de Zaragoza, el Polígono de Tiro de Bardenas y el aeródromo de Ablitas para las prácticas militares.
Según denuncian los vecinos cercanos al aeródromo “llevo viviendo 15 años muy cerca de la pista y este año ha habido un incremento en los vuelos muy importante. Yo diría que todos los días pasan los aviones”. De hecho según la información que da el propio Ejército del Aire en su página web, el uso de estas instalaciones es de 200 días al año. En los últimos 30 años ha habido al menos tres accidentes que estén registrado, en uno de los cuales falleció un piloto, lo que sumados a los del Polígono elevan la cifra a 35.
Bardenas Libres, una plataforma integrada por diversos colectivos y organizaciones, entre ellas Bardenas Ya, CGT, Sustrai Erajuntza, Plataforma 8M, LAB, PCA y Pcpe.
El aeródromo se construyó en 1940 empleando presos republicanos y tiene alrededor de 149 hectáreas, el ministerio no paga por estos terrenos porque son “propiedad del Estado”.
Los actos
“Estas citas son el primer paso de los actos en los que vamos a reclamar la no renovación. Es el punto de arranque”, explicaron.
En primer lugar este jueves se realizará una mesa redonda en el Centro Cívico Rúa a las 19.00 con el título Bajo el vuelo de la OTAN: Ablitas, medioambiente y soberanía que contará con la presencia de Pablo Lorente (miembro de la Fundación Sustrai Erakuntza) y Nines Maestro (Médica y militante de la Coordinadora de Núcleos Comunistas) en la que se hablara sobre el origen, su uso y el futuro de las instalaciones de Ablitas. La segunda cita se realizará el 25 de octubre, una marcha al aeródromo militar de Ablitas para denunciar las instalaciones. La marcha saldrá a las 12.00 de la plaza de Los Fueros de Ablitas. El aeródromo se construyó en 1940 empleando presos republicanos y tiene alrededor de 149 hectáreas, el ministerio no paga por estos terrenos porque son “propiedad del Estado”.
“El aeródromo, con el Polígono forman una misma estructura militarista, heredada del franquismo y al servicio de intereses imperialistas y capitalistas. Son utilizados para probar armas que después emplean contra la población palestina y de otros países".
Frente al Polígono
Desde Bardenas Libres denuncian que el Ministerio de Defensa “con la complicidad de la Junta de Bardenas nos convierten en objetivo militar comprando nuestro silencio a cambio de migajas procedentes del dinero público. Casi la mitad de lo que se paga por el Polígono se lo queda la Comunidad de Bardenas”. De hecho, según la propia comunidad de Bardenas, hasta el año pasado habían recibido 188 millones de euros, que serán 253 millones cuando termine 2028. Por contra, Defensa no paga nada a Ablitas por el uso del aeródromo.
La intención de este colectivo es fijar la atención este año en el aeródromo porque “con el Polígono forman una misma estructura militarista, heredada del franquismo y al servicio de intereses imperialistas y capitalistas. Ambas son utilizados para probar armas que después emplean contra la población palestina y de otros países. Es el único campo de tiro aéreo del Ejército del Aire español que la OTAN emplea para bombardeos con fuego real”. En este sentido han recordado las masivas manifestaciones contra el genocidio en Gaza y en favor de la Flotilla de la Libertad de los últimos días en Ejea, Tudela, Pamplona, Zaragoza o Madrid.