Lerga representa la historia de Abaiz
Homenaje al vecino Jesús Mari Madoz por su interés y recopilación de la historia local
Un año más, la pequeña población de Lerga ha aprovechado las Jornadas Europeas de Patrimonio para volver a Abaiz, en la Val de Aibar, al escenario de Santa Elena, y representar la propia historia del sitio recuperado por el Ayuntamiento y la vecindad.
En ediciones anteriores, actrices y actores populares se han remontado hasta el siglo XI, desde que data su existencia, y este año han llegado al siglo XIV, cuando todavía el lugar era objeto de intercambio entre reyes y señores. La representación actual se ha basado en uno de ellos, el de 1307, que llevó a cabo Luis I de Navarra y X de Francia. Lo desarrollaron en tres actos: conversación para contextualizar acontecimientos del reinado, recibimiento al monarca y al señor de Mauléon en el exterior y lectura y firma del documento en el interior de la basílica.
La iniciativa popular ha sido posible gracias a Jesús Mari Madoz, “autor de todos los escritos con mucho entusiasmo y cariño para estas jornadas”, explicó la alcaldesa y parte del elenco, Txaro Zabaleta. La representación de Lerga en Abaiz tuvo su momento de recuerdo para el vecino fallecido y el reconocimiento a su “tesón e interés por recopilar, clasificar y seleccionar la documentación histórica, y transcribir esta parte de la historia de Lerga que forma parte del archivo municipal. Es un inmenso placer tener a gente con esta inquietudes” expresó la alcaldesa a la familia Madoz Molina.
Temas
Más en Navarra
-
Se busca un cráneo de Bardenas
-
Presentan 4.475 firmas en contra de la planta de biometano proyectada en Sesma
-
Seis imágenes de Navarra pasan a la final estatal en el quinto certamen de fotografía "Mi Rincón Favorito"
-
Contigo Tudela acusa a Toquero y a la concejala de Educación de menospreciar a las educadoras de Lourdes