Hay aniversarios que se celebran con palabras y otros que se celebran cantando. El de la Agrupación Coral Tafallesa pertenece sin duda a los segundos. Este 2025, la coral más veterana de la ciudad cumple sesenta años de vida ininterrumpida, y lo hace con un calendario repleto de actuaciones, homenajes y encuentros. Un año intenso, pero lleno de emoción, que culminará con dos grandes conciertos: uno este domingo 19 de octubre, y el segundo el domingo 28 de diciembre; ambos en la Iglesia de Santa María. “Es un año de mucho trabajo, pero compensa el esfuerzo”, asegura Alicia Osés, actual directora del grupo. “La Coral ha sido parte de la vida cultural de Tafalla durante seis décadas, y queríamos que este aniversario se viviera con la misma energía con la que empezó todo”. La historia de la Coral se remonta oficialmente a 1965, aunque sus raíces son mucho más antiguas. Tafalla, como tantas localidades navarras, siempre ha tenido una fuerte tradición musical. Ya en 1922 existía el Orfeón Tafallés, y en los años cincuenta surgieron coros de voces graves masculinas que poco después incorporaron voces femeninas. Sin embargo, fue en mayo de 1965 cuando el barítono Sixto Condón y las hermanas Flamarique, junto al compositor y organista José Menéndez de Esteban, dieron forma definitiva a la Agrupación Coral Tafallesa. Desde entonces, el grupo no ha dejado de cantar. En sus primeros años llegaron a reunir más de cuarenta voces, un número considerable en una época en la que los ensayos eran una forma de encuentro y las giras suponían una aventura colectiva. Menéndez componía adaptándose a las voces disponibles, y las actuaciones se multiplicaban en Navarra, el País Vasco y más allá. “Antes no había tantos hobbies ni redes sociales, la gente se volcaba con la música”, recuerda Maríangeles Iracheta, veterana coralista. “Los primeros conciertos fueron por el País Vasco, y empezamos a ganar certámenes. Entonces solo había radio y periódicos, así que cada actuación era un acontecimiento”.

Tafalla sonó en la tv

Uno de los momentos más recordados llegó en 1979, cuando la Coral participó en el popular programa Fantástico, dirigido por Fernando Navarrete y presentado por José María Íñigo. Aquel día, millones de espectadores vieron a la Agrupación Tafallesa cantar en directo —la única que lo hizo entre grupos que optaron por el playback—. “En Tafalla fue un bombazo, porque solo había dos canales de televisión y todo el mundo lo vio”, recuerdan. Esa mezcla de ilusión, compromiso y orgullo local ha sido siempre el sello de la Agrupación. En los años siguientes, la Coral viajó por Francia, Bélgica, Holanda, México o Portugal, participando en certámenes como el de Habaneras de Torrevieja y compartiendo escenario con artistas de primer nivel, entre ellos Sabina Puértolas, la Orquesta Sinfónica de Navarra o el tenor Serafín Zubiri.

Largo recorrido

A lo largo de estas seis décadas, la Agrupación Coral Tafallesa ha dejado huella en innumerables escenarios y colaboraciones: desde la Capilla Polifónica de Oviedo hasta las misas televisadas en la Basílica del Pilar de Zaragoza, pasando por conciertos benéficos, homenajes locales, eventos culturales en Tafalla y conciertos participativos en el Baluarte de Pamplona. Su repertorio es tan amplio como su historia: música sacra, habaneras, jotas, polifonía, folklore vasco, zarzuela, canciones populares y piezas contemporáneas. En muchas ocasiones actúan a capella, aunque también cuentan con el acompañamiento de músicos como Román Serra Menéndez, Alberto Magán Ciérvide o Aitor Marco Veintimillas, que aportan piano, órgano o acordeón a las interpretaciones. Durante los últimos años, la Coral ha colaborado con otras agrupaciones tafallesas como la Coral Tubala Uxoa y el Coro Baigorri, la Banda de Música La Tafallesa, los Auroros, la Escuela de Jotas Hermanas Flamarique o la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. “La relación con las demás corales es muy buena, nos apoyamos mutuamente y hacemos muchos conciertos conjuntos”, apunta Alicia.

Un año de celebraciones

El 2025 ha sido un año especialmente intenso. Desde enero, la Coral ha participado en más de una docena de actuaciones: misas, oficios de Semana Santa, aniversarios, homenajes y conciertos en Tafalla y en distintas localidades navarras. “Todos los meses tenemos algo, y aunque los ensayos son más continuos, lo hacemos con gusto”, confiesa Alicia. El calendario ha incluido desde un concierto el día de Sebastián junto al organista y director de las catedrales de Zaragoza, José María Berdejo Marín, hasta su participación en el 40 aniversario de la Coral Uxoa, pasando por la Adoración Nocturna, la Novena de la Virgen de Ujué o una exposición de pintura en Barásoain. A ello se suman los actos de Navidad, la tradicional Pastorela, y los conciertos conmemorativos del 100 aniversario de la Peña Sport. Pero si hay una fecha, mejor dicho dos, marcadas en rojo, son el 19 de octubre y el 28 de diciembre. El primero, el del 19, promete ser un momento histórico. “Queríamos que este concierto fuese accesible para todo el mundo”, explica Alicia. “En el 50 aniversario lo hicimos en el Kulturgunea, pero se agotaron las entradas y mucha gente se quedó fuera. Santa María tiene una acústica excelente y más capacidad, además de ser un espacio muy simbólico para nosotros”. El concierto reunirá, a partir de las 19:00 horas en la Iglesia de Santa María, a varios grupos tafalleses, coros de la comarca y la Banda de Música La Tafallesa. Sonarán piezas que recorren la historia del grupo y nuevas interpretaciones especialmente preparadas para la ocasión. Será, en definitiva, un homenaje a todas las voces que han formado parte de la Agrupación desde aquel lejano 1965. El año cerrará con otro gran concierto el 28 de diciembre, donde participará la orquesta Sinfonía Navarra, la soprano Sabina Puértolas y antiguos coralistas, en lo que será el broche de oro a un año inolvidable.