El realizador Fernando León de Aranoa (Familia, Barrio, Los lunes al sol) será el homenajeado por el festival de Cine Ópera Prima que se celebrará en Tudela del 24 de octubre al 1 de noviembre y que contará con siete largometrajes a concurso que se destacan por su compromiso social, su calidad y por la relación de muchos de ellos con la migración, interior o exterior, en una edición caracterizada por haber alcanzado el récord de participación con 44 largometrajes de directores noveles.
En esta edición se ha decidido eliminar la proyección y análisis de una película clásica y desligarla del certamen dada la dificultad de la reina Letizia para poder asistir en estas fechas y por el interés de la organización en que esté ella siempre presente en esta cita. “Lo que tenemos claro es que vamos a tratar de hacer lo imposible es adaptarnos a la agenda de la reina, porque nos parece muy importante su presencia. Me da la impresión que en estas fechas es más difícil encajar. Al mismo tiempo queremos darle autonomía y que sea algo independiente. Tiene su propio brillo, personalidad y potencia. Me parece un milagro haber conseguido hacerlo coincidir durante 4 años. Estamos a expensas de los días libres que tenga en su agenda”, ha explicado el director Luis Alegre.
Las películas
En esta vigesimoquinta edición se presentan largometrajes de gran calidad que vienen ya con premios de otros certámenes e incluso alguno que será estreno nacional con su proyección de Tudela. Entre los títulos más reconocibles se encuentran Sorda, la primera película de Eva Libertad que obtuvo dos premios, uno de ellos el del público, en la Berlinale y que es una de las firmes candidatas en los Goya, tanto por la realización como por la interpretación de los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. Junto a ella está Muy lejos, de Gerrad Oms que ha sido formados del actor protagonista Mario Casas y que logró el premio a su interpretación y el de la crítica en Málaga. No menos importantes con el debut de Sara Fantova con Jone, a veces (mención especial del jurado en Málaga), La Furia de Gemma Blasco (mejor acriz y actos secuandario en Málaga) o La isla de los faisanes de Asier Urbieta (premio en Gotteborg). Pero no menos importantes es La abuela y el Forastero, el debú de Sergi Miralles y La tierra de Amira, de Roberto Jiménez que se proyectará por primera vez en el Ópera Prima de Tudela, siendo estreno nacional y que promete grandes recompensas.
Abrirá el festival el viernes 24 de octubre La tierra de Amira “una relación entre una chica migrante árabe y un agricultor más mayor y la relación entre ambos. Una apuesta por entendernos, relacionarnos y conocernos, que explora la diferencia como punto de confluencia”. El sábado 25 de octubre llega Muy lejos, “una película muy minimalista pero muy profunda. Tanto en reparto como dirección tiene muchos valores y la visión de un emigrante español en Amsterdam da un contrapunto”. Jone, a veces, llegará el domingo 26 de octubre “una película que da importancia la comunicación, una historia familiar y que retrata de forma sencilla y natural con la maravillosa actuación de Olaia Aguayo, que se debate entre el fin de la adolescencia y la entrada en la juventud y los conflictos familiares”. La abuela y el forastero, el lunes 27, que narra la relación de “un migrante pakistaní y una abuela a través de la costura estableciendo una relación profesional que tenían que ocultar por miedo al qué dirán”.
El martes 28 será el turno de La isla de los faisanes, “descubre cómo en cualquier lado puede haber una frontera, con una isla que separa Irún y Hendaia. Analiza un momento de ruptura de una relación de pareja y reflexiona sobre la identidad, la justicia y la dignidad”. La furia, el miércoles 29, se sale del marco de la migración y narra una historia de una violación narrada por la propia realizadora que con 18 años sufrió una experiencia similar “y tras ella me escondí en el cine, como estudiante y como espectadora. Narra el momento más oscuro del proceso traumático, la mirada más visceral, con más entraña”. Por último Sorda cerrará el Festival el día 31 de octubre, con la vida de una pareja, en la que la madre es sorda, que decide tener un hijo y a la que le asaltan los miedos y los miedos sobre si el bebé será sordo u oyente y cómo será, según eso, su relación con la hija o hijo. Nace de una lista de miedos que le escribió la hermana de la realizadora que se vio en esa situación.
El homenaje y el jurado
El director Fernando León de Aranoa recibirá su homenaje el jueves 30 de octubre con la proyección de su ópera prima Familia y está presente la actriz Elena Anaya que actuó en la misma y era su segundo largometraje. El reconocimiento servirá para recordar la obra de uno de los realizadoras más importantes y galardonados de la historia reciente del cine español que ha ahondado en el cine social con títulos como Familia, Barrio, Los lunes al sol, Princesas, Amador, Un día perfecto, Loving Pablo, El buen patrón, así como varios documentales y numerosos trabajos de guionista y producción.
El jurado este año va a estar integrado por el propio Fernando León de Aranoa y junto a él estarán Ana Rujas (actriz), María Hervás (actriz), Clara Lago (actriz), María Zamora (productora, Premio Nacional de Cinematografía), Carlota González-Adrio (directora), Marta Sanz (escritora), Ana Fuentes (periodista) y Julieta Martialay (periodista, directora de la revista Fotogramas).
"Queremos darle autonomía a la película clásica y que sea algo independiente. Tiene su propio brillo, personalidad y potencia. Me parece un milagro haber conseguido hacerlo coincidir 4 años. Estamos a expensas de los días libres que tenga en su agenda”
Novedades
Además en esta edición se va a poner en marcha una propuesta de certamen de cortos ara alumnos de Primaria y se va a añadir unas pequeñas jornadas sobre el sector audiovisual en Navarra a las 11.30 en la Casa del Almirante con la celebración de dos mesas redondas. La primera bajo el título de ¿Cómo está la industria audiovisual en Navarra? (con la participación de Miguel Ángel Calvo Butinni, director de cine y Alfredo Orduña, vicepresidente de Code Lab; María Rodríguez Abad, de Navarra Film Industry) y una segunda sobre Financiación e Incentivos fiscales (con Miguel Iturralde, presidente del Clúster de Navarra; Igor Alonso, socio director en Bestax; David Asín, socio-director del departamento fiscal de ARPA Abogados Consultores; y Álvaro Bañón, director de desarrollo de negocio de Haltia Capital).
Junto a estas proyecciones también se van a poder ver fuera de concurso Mr. Nadie (de Miguel Ángel Calvo Butini, el miércoles 22 de octubre), Cariñena, vino del mar (de Javier Calvo, el 1 de noviembre) y Baja de paternidad (de Alisa Jung, el jueves 23 de octubre).
Dentro del festival Opera Prima se organiza el concurso de cortometrajes que este año cumple su octava edición. Cabe destacar que en esta ocasión se ha aumentado el importe de los tres premios de 300 a 500 € cada uno gracias al apoyo de la empresa Sofidel. Además, gracias a esta colaboración privada se ha organizado el I Concurso escolar de cortometrajes OPERA 2 “Clean Living: pequeñas historias que cuidan el mundo”, en la que han participado todos los centros educativos de primaria de la ciudad. Los cortometrajes ganadores del concurso Opera2 serán proyectados en la gala de entrega de premios del Festival, el sábado 1 de noviembre.
Coste y presupuesto
El precio del abono continúa siendo de 32 € e incluye las 7 películas a concurso y la película de clausura. El precio de la entrada individual será de 5,5 €.
El Festival cuenta este año con un presupuesto de 70.220 €, financiados en su mayor parte por el Ayuntamiento de Tudela. Además, se cuenta con una subvención de 20.000 € por parte de Gobierno de Navarra y este año se ha conseguido que el Ministerio de Cultura, a través de Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) conceda una ayuda de 10.600 € dentro de la convocatoria de ayudas para la organización de festivales y certámenes cinematográficos en España durante el año 2025.
En cuanto a los premios del Festival que se entregará el Premio “Ciudad de Tudela” a la Mejor Película (otorgado por votación del público y dotado con 6.000 euros), Premio “Príncipe de Viana” a la Mejor Dirección (otorgado por el Jurado y dotado con 3.000 euros), Premio “Especial del Jurado” (2.000 euros), Premio Juventud “Tudela-Cultura” (otorgado por votación del alumnado de secundaria 1.000 euros), Premio "Igualdad" (otorgado por el Consejo Municipal por la Igualdad y dotado 1.000 euros).