'Municipios-Concejos' del Pirineo son los que tienen un mayor gasto medio por habitante
Además son los que tienen un mayor ingreso medio, con 2.459,7 euros
Los Municipios-Concejos del Pirineo son los que tienen un mayor gasto medio por habitante, con 2.065,3 euros, seguido de la Ribera Alta con 1.591 euros por habitante.
Relacionadas
En relación con los ingresos, son los Municipios-Concejos del Pirineo los que tienen un mayor ingreso medio por habitante, con 2.459,7 euros, en este caso seguidos de Navarra Media Oriental con 1.693,9 euros por habitante.
Así lo recoge el Instituto de Estadística de Navarra-Nastat que ha comenzado la publicación de la operación estadística de ejecución de presupuesto de las Entidades Locales de Navarra, con la colaboración de la Dirección General de Administración Local y Despoblación.
La agregación Municipios-Concejos permite mostrar la información económica de los municipios simples y la de los municipios compuestos agregada con la de sus concejos, según explica.
Para 2023, las obligaciones reconocidas netas del conjunto de entidades locales de Navarra han sido de 1.059 millones de euros, con un grado de ejecución del 80,8 % y los derechos reconocidos se cifran en 1.142,2 millones euros, con un grado de ejecución del 86,6%.
En relación con los gastos, el capítulo 'Gastos de personal' es el que tiene un peso relativo mayor con un 34,7 % del total de las obligaciones reconocidas netas para el conjunto de Entidades Locales, seguido de 'Gastos corrientes en bienes y servicios', con un 34,4 %.
En ingresos, 'Transferencias corrientes' es el principal ingreso del conjunto de las Entidades Locales con un peso del 41,2 % respecto el global de derechos reconocidos netos.
Por tipo de entidad, precisa que la información disponible del ejercicio 2023 es referida a 245 de los 272 municipios existentes, el 90,1 % del total, que aglutinan el 99,2 % de la población.
Las obligaciones reconocidas netas ascienden a 887,8 millones de euros, que representan un nivel de ejecución del 81,6 % mientras que los derechos reconocidos netos han sido de 952,7 millones, con un nivel de ejecución del 87,2 %.
Respecto a las Mancomunidades y agrupaciones, dispone de información de 74 de las 84 existentes, lo que supone el 88,1 % de dichas entidades y el 90,2 % de la población.
Las obligaciones reconocidas netas ascienden a 155,1 millones de euros, con un nivel de ejecución del 76,9 % y los derechos reconocidos netos se cifran en 169,8 millones de euros, lo que supone un nivel de ejecución de 84,1 %.
Para el año 2023 se dispone de información de 262 de los 345 concejos existentes, lo que supone el 75,9 % de dichas entidades y el 77,1 % de la población para este tipo de entidad.
Las obligaciones reconocidas netas se sitúan en 16,7 millones, con un grado de ejecución del 74,7 %. Por su parte, los derechos reconocidos netos han sido de 19,7 millones, con un nivel de ejecución de 81,4 %.