Síguenos en redes sociales:

Estella y Merindad

Estella-Lizarra reinventa las ferias, ya que no habrá ni ventas ni concursos de ganado

Serán los días 28, 29 y 30 apostarán por la trufa y la artesanía y contarán con un presupuesto de 55.000 euros

Estella-Lizarra reinventa las ferias, ya que no habrá ni ventas ni concursos de ganadoJavier Arizaleta

 Las ferias de Estella-Lizarra no contarán con presencia de ganado por la prohibición tras las alarmas declaradas por la posible expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). Un formato que desde el Ayuntamiento estellés se aseguró que se recuperaría en la próxima edición de 2026. Con todo los actos tendrá un presupuesto de 55.000 euro para los días 28, 29 y también el 30 que será la festividad de San Andrés, copatrono de la ciudad.  “Aunque hoy aquella transacción comercial en las ferias tiene un carácter meramente testimonial, ferias como la nuestra siguen siendo un reconocimiento imprescindible a unas ganaderías que realizan una labor fundamental para la sociedad: garantizan la alimentación humana, generan empleo en las zonas rurales y contribuyen a la conservación de los ecosistemas, ayudando además a prevenir incendios gracias al pastoreo y al mantenimiento del monte”, comentó la concejala, Cristina Pérez. Con todo, la presencia de animales estará presente a través de la cuadra de la Hípica Zahorí que aportará diversos animales como burros, poneys, caballos, ovejas, cabras… en el Paseo de La Inmaculada.

La Plaza de los Fueros se convertirá en el epicentro del fin de semana, acogiendo talleres y demostraciones de lana, curtido de pieles, forja y elaboración de esculturas con motosierra y hacha. También será el espacio gastronómico principal, con la presencia de Reyno Gourmet, que ha apostado por Estella-Lizarra para ofrecer degustaciones de sus productos con IGP, incluyendo cordero, potro, ternera y producto local. A esta oferta se sumarán dos foodtrucks y un asador. “Tenemos que agradecer especialmente la colaboración de Reyno Gourmet y el departamento de Desarrollo Rural de Gobierno de Navarra”, aseguró Pérez.

Este año será la artesanía en lugar de los caballos quien tomará la Plaza Santiago, ya que tampoco habrá el tradicional concurso de jaca Navarra. Sí se celebrará el tradicional Concurso de Quesos, uno de los elementos más reconocidos de las ferias. 

Las actividades familiares también tendrán gran protagonismo, especialmente en el Paseo de la Inmaculada, donde se ofrecerán paseos en calesa, ponis y burros. En ese mismo espacio tendrá lugar este año el Torico de Fuego, cuyo recorrido se traslada debido a la reorganización del programa. Además, habrá un espectáculo familiar con encierros simulados (toros hinchables) el domingo ante la imposibilidad de organizar la popular bueyada.

 Desde la organización de las ferias también se han reinventado los actos del domingo. Una jornada en la que habrá una exhibición de búsqueda de trufa y degustación en Los Llanos, la salida de la comparsa de gigantes o el vermú-concierto con Los Tenampas en la Plaza de los Fueros. Por la tarde, en la Plaza San Martín, se celebrará el encendido oficial de las luces de Navidad, un acto que este año estará protagonizado por el alcalde infantil de las fiestas, Adrián Sanz de Acedo, convirtiéndose en uno de los momentos más especiales y emotivos del fin de semana.

El sábado también habrá los partidos de pelota que este año no ha organizado el club San Miguel y que han provocado duras críticas contra el Ayuntamiento: “es increíble que se haga pagar ese día a los chavales del equipo mientras hay un montón de entradas libres para el ayuntamiento” criticó un miembro del club. Por su parte, Pérez aseguró que el ayuntamiento solo ha cedido el espacio pero “no lo organiza”.  

Desde el Ayuntamiento se destacó que se ha trabajado para tener un programa completo: “Este año las ferias son distintas por las limitaciones derivadas de la DNC, pero hemos trabajado intensamente para mantener su esencia”. La presentación del programa también sirvió para apoyar el sector ganadero navarro “una actividad imprescindible, que sostiene el mundo rural, protege el territorio y forma parte de la identidad histórica de Estella-Lizarra” finalizaron en una nota desde el Ayuntamiento.