Síguenos en redes sociales:

“Estamos por encima de las 60 ó 70 horas semanales”

El sector del transporte de mercancías se manifiesta en la Ribera para pedir un convenio digno después de 17 años de parón y mejores condiciones laborales

“Estamos por encima de las 60 ó 70 horas semanales”Fermín Pérez Nievas

El sector del transporte de mercancías ha salido a la calle en la Ribera, dentro de la jornada de huelga en Navarra, para reclamar la mejora de sus condiciones laborales tanto económicas como sociales. Con jornadas que superan las 60 horas a la semana, capacidad adquisitiva que se ha reducido en 12 años (han perdidos alrededor de un 32% de subidas del IPC desde 2008)y falta de derechos laborales que si disfrutan otras profesiones, los trabajadores piden a la patronal que se sienten a negociar porque “ya estamos hartos”.

La jornada ha comenzado a las 5 de la mañana en el polígono Montes de Cierzo donde trabajadores y trabajadoras y representantes de UGT, CCOO, ELA y LAB han estado realizando piquetes informativos, algunos de los cuales han conseguido que sus compañeros se unieran a la huelga. A mediodía una treintena se han trasladado a Tudela donde en la plaza de Los Fueros han realizado una concentración al grito de “convenio digno ya”, “si esto no se apaña caña, caña caña” o “hacía falta ya una huelga sectorial”. Desde Tudela el siguiente paso será ir al polígono de Buñuel para informar y protestar delante de las empresas de transporte. La jornada se prolongará hasta las 22.00 horas.

"En algunas empresas hay un seguimiento total y en otras no tanto porque por parte de algunas empresas y de algunos clientes se están realizando presiones que vulneran el derecho a la huelga, pero aún así la gente está respondiendo”

CCOO, ELA LAB y UGT

Condiciones laborales

En opinión de los sindicatos está siendo “una jornada que está teniendo buen seguimiento. La gente está respondiendo y hay un buen movimiento”. El sector de transporte de mercancías lleva 17 años sin renovar el convenio lo que ha generado que las condiciones de trabajo hayan empeorado de forma importante. Durante las protestas, los representantes sindicales han denunciado que los trabajadores han recibido presiones para no unirse a las protestas, “en algunas empresas hay un seguimiento total y en otras no tanto porque por parte de algunas empresas y de algunos clientes se están realizando presiones que vulneran el derecho a la huelga, pero aún así la gente está respondiendo”.

Durante la concentración han explicado cómo se ha “desregularizado” el sector, con salarios congelados desde 2008 que les ha hecho perder adquisitivo y que está haciendo que la gente no esté cotizando de cara a “tener una jubilación digna. Están padeciendo largas jornadas de trabajo con el estrés y la peligrosidad para trabajadores y ciudadanos en general que eso supone”. El empeoramiento de las condiciones va unido también a que muchas empresas han conseguido que muchos transportistas se hagan autónomos lo que aprovechan las empresas para forzar a la baja las condiciones laborales.

Sindicatos y trabajadores durante la concentración en la plaza de Los Fueros de Tudela.

Testimonio

Jonathan, uno de los transportistas presentes en nlas protestas, con 21 años de trabajo en el camión a sus espaldas, comenta su hartazgo de la situación que viven. “Solo pedimos que la patronal se siente con nosotros a negociar un convenio digno. Estamos siendo sometido en muchos casos a pagos fraudulentos, pagándonos por kilómetros hechos, algo que no cotiza. Estamos también muy expuestos a cuando tenemos una baja, a cotizar para la pensión o a ir al médico, algo para lo que en muchas ocasiones tenemos que coger de días de vacaciones”. En este sentido ha señalado cómo, en su caso, apenas desde hace un año tiene derecho a algún día de asuntos propios, “algo que es impensable en otras empresas. Estamos muy desprotegidos y queremos que la patronal vea lo que hay y se siente a negociar porque ya es horas. Estamos muy hartos”.

“Tenemos una disponibilidad de 15 horas en la jornada, lo que es exagerado. Ni se marca lo que haces durante el día y solo la conducción, no el trabajo de carga o descarga. En la mayoría de casos estamos trabajando por encima de 60 ó 70 horas semanales"

Jonathan . Camionero

En muchos de los casos quienes se sientan al frente de un volante no siguen la normativa laboral, sino la de transportes, que es específica, lo que les da “una disponibilidad de 15 horas en la jornada, lo que es algo exagerado. Ni se marca lo que haces durante el día y solo se marca la conducción, no el trabajo de carga o descarga. En la mayoría de casos estamos trabajando por encima de 60 ó 70 horas semanales. La normativa laboral da un tope de 60 horas de trabajo efectivos, con una media de 48 horas en 4 ó 6 meses y eso no se cumple para nada. Hay accidentes y el agotamiento en las semanas y meses es fruto de esto”.

Por este motivo piden una unión de los trabajadores porque “cada uno va a lo suyo y eso hace que el sector esté patas arriba”.