Con el objetivo no solo de cumplir la ley foral de transparencia sino también el “compromiso con la Democracia", el equipo de gobierno de UPN, en la persona del concejal Fernando Ferrer, ha presentado el portal de transparencia del Ayuntamiento que según ha señalado le convierte entre “las administraciones más transparentes de Navarra”. Sin embargo, aunque ha destacado que está aún en construcción, algo tan sencillo como los sueldos de alcalde y concejales, de los altos cargos o las retribuciones de dietas del primer edil no aparecen en el portal de transparencia que nace para cumplir una ley que señala que es obligatorio mostrar “las retribuciones, las declaraciones anuales de bienes y actividades”, si bien añade que “se omitirán los datos relativos a la localización concreta de los bienes inmuebles y se garantizará la privacidad y seguridad de sus titulares”. 

En el caso de los curriculums, de momento no los han subido pero los técnicos municipales están recabando la información de los distintos ediles para subirlos a principios del mes de diciembre.

Pero el caso es que no aparecen ni los sueldos, ni los bienes y ni siquiera los nombres de los cargos elegidos de forma directa como jefes de área, al menos de momento ya que es cierto que entra en funcionamiento mañana viernes. Tampoco aparecen los sueldos actualizados en 2025 y solo se pueden encontrar algunos de 2023. Estos datos son fácilmente registrables ya que son renovados año a año por el propio equipo de gobierno para aprobar los presupuestos.

La ley a la que ha hecho referencia Ferrer que obliga a las entidades locales a crear un portal de transparencia se publicó en 2018 y señalaba que “dispondrán de un máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones contenidas en esta ley foral de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”.

“Este nuevo espacio digital, moderno y accesible está orientado a garantizar el derecho de la ciudadanía a conocer cómo se gestiona lo público”.

Fernando Ferrer - Concejal de Nuevas Tecnologías

La página

La nueva página de transparencia cuenta con 10 apartados que son “institucional, organizativa y planificación; altos cargos y asimilados; relevancia jurídica; carácter presupuestario financiero y contable; convenios de colaboración, encomiendas de gestión; contratación pública; patrimonial; endeudamiento; subvenciones y ordenación de territorio, urbanismo y medio ambiente”.

Pero son especialmente importantes tres de ellos que se actualizarán de forma automática ya que están conectados a la información que los técnicos envían al Ministerio y que son Contratación pública; mis impuestos “en qué se emplea el dinero y permite navegar por los ingresos y gastos municipales con un enfoque pedagógico” y subvenciones.

Dentro de la información “pedagógica” que busca un “Compromiso firme con la transparencia, moderno, accesible y orientado a garantizar el derecho de la ciudadanía a conocer cómo se gestiona lo público” tampoco aparecen los presupuestos de años anteriores al de este año 2025 para poder contrastar. Ferrer ha explicado que seguramente eso no se vaya a hacer, “solo hemos trabajado el año 2025. Hay que dar inicio al portal. Estamos en otra línea. Lo que hacemos es presentar el portal, luego se podrá poner más datos, pero la clave es que estamos cumpliendo la ley de transparencia. Si el día de mañana hay que subir el año 2024 es cuestión de estudiarlo”.

La cuestión es que en un boceto anterior de la página web en la que se estaba trabajando existían no solo otros presupuestos, sino que se mostraba qué grado de cumplimiento había de los presupuestos ejecutados, algo que, por decisión política, ha desaparecido en esta nueva y definitiva página web de transparencia. La página estará activa de forma definitiva desde mañana viernes.

“El Ayuntamiento sigue sin facilitar información esencial solicitada por Contigo Tudela: los correos con la DGT y la agenda del alcalde. A pesar de resoluciones del Consejo de Transparencia a favor del acceso, la documentación no se ha entregado"

Contigo Tudela

Incumplimientos

Tudela venía utilizando desde 2015 el portal estatal de transparencia ofrecido por el Ministerio y la FEMP, un convenio que quedó sin cobertura desde 2020. El pasado mayo el portal se retiró definitivamente, dejando a los ayuntamientos sin soporte jurídico ni técnico. Ante esta situación, era imprescindible que el Ayuntamiento se dotara de una herramienta propia que cumpliera plenamente con la Ley Foral 5/2018. En agosto, la Junta de Gobierno Local adjudicó la implantación y cuatro años de mantenimiento del nuevo portal a la empresa EIKON por un importe de 18.089,50 euros.

Desde Contigo Tudela han criticado que UPN haya creado esta página “solo cuando ha existido la denuncia de un ciudadano”. En este sentido, han explicado en un comunicado que el 25 de agosto de 2025, el Consejo de Transparencia de Navarra (CTN) constató “ese vacío informativo y requirió formalmente al Ayuntamiento que pusiera en marcha un nuevo portal y publicase la información exigida por la ley en un plazo de tres meses”.

Sin embargo, recuerda Contigo Tudela, “el Ayuntamiento sigue sin facilitar información esencial solicitada por Contigo Tudela: los correos con la DGT y la agenda institucional del alcalde. A pesar de resoluciones firmes del Consejo de Transparencia de Navarra a favor del acceso, la documentación no ha sido entregada. Por ello, se han abierto ya al menos dos incidencias de ejecución. Si persisten en el incumplimiento, el Ayuntamiento podría ser sancionado económicamente”.