La alcaldesa de Barañáin, María Lecumberri (UPN), ha propuesto este jueves liberar a la portavoz del PSN en el Ayuntamiento, María José Anaut, en régimen de dedicación exclusiva a partir del 1 de agosto.
Anaut recibiría hasta el final de legislatura un sueldo anual de 44.693,29 euros brutos, “resultado de la retribución anual aplicable a los funcionarios nivel B, complemento puesto de trabajo de 38,07% y las retribuciones personales básicas (grado y antigüedad) que le corresponden en el puesto de maestra del Gobierno de Navarra, siendo el cómputo anual de 1.592 horas”, cita la propuesta de Alcaldía que se ha dado a conocer este jueves.
La medida se ha anunciado en Comisión de Hacienda, Personal y Especial de Cuentas, con dictamen favorable, y se elevará al Pleno del próximo martes 23 de julio.
Las funciones para las que se libera a la edil son el “control, seguimiento y coordinación de todas las subvenciones que se han obtenido por parte del Ayuntamiento desde diferentes administraciones”; el “control de los contratos vencidos y su nueva licitación”; el “control de la licitación de obras”; y por último la “elaboración del plan director de infraestructuras deportivas”. Todas estas funciones, explica la propuesta, “siempre en coordinación con Alcaldía”.
A la espera del debate en el próximo pleno y de su aprobación, el anuncio ha generado este jueves controversia en comisión. En Barañáin históricamente el único puesto político con dedicación exclusiva es el de Alcaldía. Ningún miembro de UPN de la actual corporación, más allá de la propia alcaldesa, está liberado.
Además los socialistas no forman parte del equipo de Gobierno y su labor municipal, en teoría, se circunscribe a la oposición. En la práctica el PSN sostiene la gestión de UPN en un municipio en el que los regionalistas gobiernan en minoría. Por ejemplo, el último Presupuesto de la localidad salió adelante con los votos a favor de UPN y PSN. Por último, EH Bildu y Contigo han censurado que las funciones que se le atribuyen a la edil son propias del personal técnico municipal.
Reacciones
Desde EH Bildu han manifestado su postura contraria “a esta maniobra política”. Aunque profundizarán en su postura en el debate del pleno, ayer adelantaron que “queda en evidencia la deficiente gestión de la Alcaldía de UPN, la cual pretende solventar en corto con una solución inadecuada y otorgando funciones que corresponden al personal técnico del Ayuntamiento”. EH Bildu ha considerado que “esta medida responde a una necesidad política mutua tanto de UPN como de la actual cabeza de lista del PSN en Barañáin”.
Por su parte Txuma Huarte, concejal de Contigo-Zurekin, ha mostrado su “rechazo absoluto a estas estrategias políticas, que no sabemos si corresponden a un acuerdo presupuestario o de legislatura. En todo caso sorprende la decisión de liberar a una concejala de la oposición para por un lado desarrollar tareas propias del personal técnico del Ayuntamiento, lo que revela cierta incapacidad por parte de Alcaldía para abordar esas labores, y por otro realizar funciones propias de un partido de la oposición que debería ejercerlas como una obligación para con la ciudadanía de Barañáin, y no bajo pago del equipo de gobierno”, ha censurado el edil.
La plantilla, sin noticias
Representantes de la plantilla municipal consultados este jueves –CCOO y LAB, mayoría sindical tanto del régimen laboral como del funcionarial– desconocían la nueva designación y han indicado, por un lado, que no les corresponde valorar una decisión política del equipo de Gobierno.
Pero también han considerado que “hubiera sido apropiado” tratar previamente esta cuestión con los trabajadores de los departamentos implicados y afectados por esta medida, “a la vista de las funciones que va a desarrollar la edil designada para dedicación exclusiva”, han dicho.
El silencio por respuesta en UPN y PSN
Este periódico ha intentado a lo largo de la mañana de este jueves, sin éxito, recabar la opinión tanto de la alcaldesa de UPN, María Lecumberri, como de la portavoz del PSN que será liberada, María José Anaut. Ninguna de las dos ha querido responder a nuestras preguntas ni explicar la medida.
Aval legal
La propuesta llega a pleno con sendos informes de Intervención y Secretaría que avalan su legalidad. En ayuntamientos de 10.001 a 20.000 habitantes, la ley que regula las bases del régimen local establece un tope de siete miembros que pueden tener dedicación exclusiva. Barañáin solo cuenta con uno, Alcaldía.
La ley también dice que la retribución en ayuntamientos con esa horquilla de población no puede exceder los 58.080,05 euros anuales. También cumple.