Hasta 160 personas han participado esta mañana en la limpieza del monte Ezkaba, en respuesta a la convocatoria organizada por la Mancomununidad de la Comarca de Pamplona, con 8 ayuntamientos y 9 concejos, un auzolan que ha tenido a favor el buen tiempo, lo que han agradecido los participantes, en su mayor parte gente joven y familias con txikis.

El objetivo era retirar los residuos existentes en la zona, y, con este objetivo, grandes y pequeños se han afanado en recoger cualquier tipo de deshecho abandonado en el parque. La actividad ha comenzado con la salida del voluntariado desde puntos diferentes (Aizoáin, Ansoáin, Arre, Artica, Azotz, Berriosuso, Berriozar, Huarte, Orrio, Pamplona y Villava). Además, personal de coordinación puesto por la MCP ha entregado a cada persona voluntaria bolsas de basura (una amarilla para envases y latas y una griss para resto), guantes, pinzas y chalecos.

Hasta un inodoro se han encontrado en el monte Ezkaba las voluntarias. Javier Bergasa

Los participantes han reconocido a este periódico que en las rutas de subida, "más utilizadas por mendizales", no han encontrado gran cantidad de residuos, pero "sí en las zonas de descanso y en la cima" a la que se suele acceder con coches, había restos de botellas, colillas, latas, cristales, papel de alumino y otras basuras que domingueros, por un lado, o personas que suben de noche a Ezkaba, por otro, muchas veces dejan abandonadas. En la zona de las canteras ha aparecido, también, hasta un inodoro y un lavabo abandonados.

La jornada ha concluido en torno a la 1 del mediodía en la cima del monte Ezkaba con un almuerzo de las personas participantes ofrecido por la MCP. Allí, se han colocado 9 contenedores (2 azules, 2 de envases, 3 de resto, 1 orgánico y 1 verde) para que los voluntarios depositaran la basura recogida. La MCP todavía no ha hecho recuento de los kilos recogidos, aunque hace diez años se llegó a 300 kilos.

Las entidades convocantes del auzolan han sido los municipios de Ansoáin / Antsoain, Berrioplano / Berriobeiti, Berriozar, Ezcabarte, Huarte /Uharte, Juslapeña / Txulapain, Pamplona / Iruña y Villava / Atarrabia, los concejos de Aizoáin / Aitzoain, Arre, Artica / Artika, Azoz / Azotz, Berriosuso / Berriogoiti, Cildoz / Zildotz, Orrio y Unzu, así como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

Un nuevo parque natural gestionado por la MCP

El nuevo Parque Comarcal Ezkaba comprende una extensión aproximada de 1.000 Ha. En diciembre de 2022, promovido por las entidades locales del ámbito citado y coordinado por la MCP, fue aprobado por el Gobierno de Navarra el PSIS del Parque Comarcal Ezkaba tras las complejas tramitaciones iniciadas en 2016. En mayo de 2023 la Asamblea General de la Mancomunidad aprobó la transferencia de la gestión del nuevo parque por parte de los municipios a la entidad comarcal.

Los grupos de limpieza han partido desde distintos puntos hacia la cima de Ezkaba. Javier Bergasa

En estos momentos se trabaja con los municipios y concejos para establecer las prioridades para el desarrollo del Plan Estratégico de Ezkaba en el que se contemplan diferentes actuaciones para su puesta en valor. Se persigue su protección, la prevención de incendios, junto con la conservación de su patrimonio natural y cultural, así como la regulación de los usos y actividades.

La experiencia acumulada durante años en el Parque Fluvial de la Comarca, de Pamplona por la MCP permite seguir este ejemplo de gestión en el nuevo espacio comarcal.

Medidas urgentes para el mantenimiento y la limpieza del monte

Hay que recordar que, a lo largo de estos años, mientras se impulsaba la tramitación del PSIS, siempre se tuvo especial atención en abordar diferentes proyectos que han permitido adoptar diferentes mejoras en el monte Ezkaba: red de senderos de montaña y BTT, señalización, limitación de acceso a pistas, mantenimiento de áreas y acciones con voluntariado. En este contexto se organiza la jornada de voluntariado para la limpieza del monte que tiene como precedentes las jornadas realizadas en 2016, 2021 y 2023.

Varias personas voluntarias, junto a uno de los letreros indicadores. Javier Bergasa