Luz verde a 271 nuevas viviendas en el paraje Elizpea de Barañáin
El pleno de la localidad aprueba inicialmente el plan con los votos de UPN, PSN y Geroa Bai y la oposición de EH Bildu y Contigo/Zurekin
El Ayuntamiento de Barañáin ha aprobado inicialmente este jueves, en sesión de pleno extraordinaria, el plan de conjunto del paraje de Elizpea. Un nuevo desarrollo residencial que contempla 271 viviendas, la mitad de ellas protegidas, en cuatro bloques residenciales de hasta 12 alturas paralelos a la calle Miluze, entre los términos municipales de Barañáin y Pamplona.
El pleno, con votos a favor de UPN, PSN y Geroa Bai (9) y la voz contraria de EH Bildu y Contigo/Zurekin (5) ha dado luz verde a un plan que ya se aprobó inicialmente en pleno en marzo de 2023, y ha desestimado igualmente las alegaciones presentadas por vecinos del Pueblo Viejo y por la edil de EH Bildu, Oihaneder Indakoetxea.
La alcaldesa de la localidad, María Lecumberri (UPN) ha apuntado a la “estimación parcial” de una de las alegaciones presentadas por los vecinos del Pueblo Viejo “en lo que se refiere a la ampliación de la justificación, si bien se propone la desestimación sobre el mantenimiento de la reserva del espacio libre público, toda vez que la propuesta del plan conjunto es incompatible con su mantenimiento y genera zonas verdes y espacios libres de mayor superficie”, ha dicho.
Vecinos del Pueblo Viejo, contra el plan urbanístico del paraje de Elizpea, un "muro de hormigón" entre Barañáin y Pamplona
Lecumberri ha explicado que el plan surge de “un proceso largo y riguroso que ha involucrado a diferentes agentes, ayuntamientos, departamentos y el ministerio”, ha querido “dejar claro” que el plan “cuenta con informes favorables de todos los entes implicados en su desarrollo” y ha detallado que la ordenación prevé las mencionadas 271 viviendas, “de ellas 136 protegidas, y tiene unos beneficios; aumenta el parque de vivienda de Barañáin y el crecimiento de la población. Además, habrá nuevos espacios públicos ampliados y zonas verdes”.
Un proyecto “agresivo”
El principal partido de la oposición, EH Bildu, ha defendido la misma postura de los últimos años. Su negativa a un proyecto “que tiene un impacto en una zona sensible y que se debería haber planteado desde otros términos. Nos parece un proyecto agresivo.No todo está justificado para que se amplíe el parque de vivienda ni para que Barañáin tenga más habitantes. Es un plan que no está equilibrado, con una ordenación de edificios de 12 alturas en ese espacio. Se puede hacer de otra manera”, ha argumentado Alberto López Iborra.
El edil de la coalición soberanista ha mostrado su “preocupación” ante la falta de una “perspectiva general” en las promociones privadas en la localidad. “No se están analizando bien todas las cuestiones de dotaciones, servicios... Ahí tenemos el planteamiento de posibles nuevas 1.000 viviendas en la zona contigua de Barañáin de Zizur, que si no hay cambios nos podemos encontrar ante un nuevo Erripagaña. Y estamos dando salida y favoreciendo todas estas promociones privadas sin ningún tipo de cuestionamiento. Para las promotoras y grandes constructoras es un chollo desarrollar promociones de vivienda privada en Barañáin, porque aquí nadie cuestiona absolutamente nada”, ha lamentado.
El otro voto discrepante en la sesión ha sido el de Contigo Zurekin. Ane Sánchez ha considerado que el plan “responde a un modelo urbanístico insostenible y desproporcionado. Las torres de hasta 12 alturas que se quieren construir suponen un muro de cemento que rompe con el entorno natural y la escala humana del municipio. Es un hecho que Barañáin ya tiene una alta densidad de población, y este proyecto no garantiza ni más servicios ni una mejora real al acceso de la vivienda. La vivienda publica, aunque hay un aumento significativo, no es el porcentaje necesario para responder a la problemática del acceso a la vivienda”, ha asegurado. Además, “se ha ignorado a Una parte importante del vecindario que se ha mostrado en contra de este plan, y no se ha hecho especial atención al impacto ecológico de esta zona, que tiene un gran valor ambiental”, ha finalizado.
PSN y Geroa Bai, a favor
Por parte del PSN, María José Anaut ha concretado que su grupo ha hecho “propuestas para hacer más fácil vivir en esa zona. Son 136 viviendas VPO frente a 135 libres. Esa planificación viene de muy atrás, y creo que salvo nosotros nadie ha hecho propuestas concretas para esa zona”, ha dicho.
Flor González, edil de Geroa Bai, ha recordado que “de todos es conocido que el suelo de Barañáin es escaso, y que hace poco fue declarada zona tensionada, en las que se considera fundamental construir más viviendas para abordar la escasez y los altos precios. Defendemos la vivienda protegida, la regulación del mercado inmobiliario y las medidas para garantizar una vivienda digna para todos los ciudadanos. En Elizpea un 50% es vivienda protegida... es verdad que tenemos que planificar desde ahora las infraestructuras y servicios que vayan de la mano a esta construcción. Y seguiremos apostando porque vaya paralelo”, ha afirmado.
Temas
Más en Comarca de Pamplona
-
Comienza este martes el horario de verano en el Transporte Urbano Comarcal
-
Las villavesas suspenden la huelga hasta septiembre
-
Huelga de villavesas | El comité de TCC se plantea incumplir los servicios mínimos si no hay "algún avance"
-
Villavesas completas este 6 de julio, toca esperar o andar hasta lo Viejo