La compañía adjudicataria del servicio de Transporte Urbano Comarcal (villavesas) Moventis TCC ha difundido este martes un comunicado en el que reafirma que "la última propuesta de convenio es la definitiva", tras la reunión mantenida entre la dirección y el comité de empresa.

Por su parte, la representación sindical dice que la negociación sigue "bloqueada" y que seguirá "en la lucha por un convenio justo". "Tras más de nueve años sin avances significativos en materia laboral, las negociaciones del nuevo convenio colectivo entre la empresa y el comité de empresa continúan bloqueadas" y que seguirá "en la lucha hasta lograr un convenio justo", han expresado en una nota.

MOVENTIS TCC

Moventis TCC ha defendido que "se trata de un acuerdo sólido, equilibrado y altamente competitivo", ya que "contempla salarios iniciales superiores a los 36.000 euros anuales, con un promedio de 40.000 euros, además de incrementos vinculados al IPC general, abono de atrasos desde la finalización del anterior convenio, subida de pluses festivos y nocturnos, reducción de jornada, ampliación de días de asuntos propios y mejoras en conciliación familiar. En su conjunto, estas condiciones suponen una mejora económica del entorno del 30% y cien horas menos de trabajo con respecto al convenio provincial del transporte".

Asimismo, ha lamentado que "el comité de empresa haya decidido mantener el conflicto abierto".

Por último, ha apelado "a la responsabilidad compartida y a la voluntad de acuerdo para reconducir la situación. Mantener el conflicto ante una propuesta tan ventajosa solo perjudica a la ciudadanía y a los propios trabajadores".

EL COMITÉ

El comité ha subrayado que "las diferencias entre ambas partes son profundas, especialmente en cuestiones salariales y de condiciones laborales".

"Después de casi 9 meses de huelga, la plantilla no está dispuesta a renunciar a unas condiciones de trabajo dignas. La falta de reconocimiento económico y de avances reales en derechos laborales deja patente que la situación actual es insostenible", han remarcado, tras apostar por "un convenio justo que reconozca el esfuerzo y compromiso de todas las personas trabajadoras". "Este comité sigue abierto a la negociación", han añadido.

Entre otras cuestiones, la parte social ha planteado "la recuperación del 5,38% del poder adquisitivo perdido desde 2012". "Aquel año, amparada en la reforma laboral y ante la previsión de pérdidas económicas, la empresa decidió congelar los salarios. Sin embargo, desde entonces -y ya han pasado 13 años-, la realidad ha sido muy diferente: la empresa ha obtenido beneficios constantes, ha visto cómo se equilibraban sus cuentas gracias al apoyo del MCP, mientras la plantilla ha soportado un aumento sostenido de las cargas de trabajo", han reivindicado.

A ello, han continuado, "se suman récords de viajeros, la implantación del modelo de 'Ciudad 30' y unos horarios obsoletos, pero ni un solo euro destinado a compensar esa pérdida salarial". "Pese a esta situación, la empresa no ofrece ninguna propuesta en este sentido", han criticado.

Otro "punto clave de la negociación", según el comité, es el tratamiento de las bajas laborales. En este sentido, el comité ha planteado "una propuesta razonable: un complemento del 60% del salario entre los días 1 y 20 de la baja, y del 100% a partir del día 45". "La empresa, por su parte, no plantea medidas con impacto económico ni ofrece una alternativa que mejore las condiciones actuales, dejando a la plantilla en una situación de vulnerabilidad ante una enfermedad o accidente", han apuntado.

En materias que la parte social considera "fundamentales" -jornada diaria, descansos durante la jornada o contratación- la empresa "no ofrece absolutamente nada". "Estos son aspectos directamente relacionados con la salud, la conciliación y la dignidad en el trabajo, pero siguen sin recibir la atención que merecen en la mesa de negociación", han manifestado.

A juicio del comité, "las cifras actuales reflejan claramente la situación de precariedad: la hora nocturna se paga a 3,58 euros brutos, y la empresa propone una subida de solo 17 céntimos; y el día festivo se retribuye a 7,20 euros brutos".

"Resulta difícil comprender cómo en un servicio tan exigente y esencial se mantienen estas condiciones económicas, alejadas de la realidad de otras empresas del sector", han criticado.

El rechazo

Cabe recordar que la plantilla rechazó esta propuesta en una ajustada votación el pasado 10 de octubre. Solo seis votos separaron a los detractores de los partidarios del acuerdo. De 450 participantes en la votación (el 80% de la plantilla ya que son un total de 564), 228 (el 50,6%) no apoyaron la última propuesta de la empresa frente a los 222 (el 49,4%) respaldarla.

Desde febrero

La plantilla de Moventis TCC ha protagonizado el conflicto laboral más largo de este 2025, debido a la negociación de un convenio colectivo.

Hace dos años expiró la vigencia del convenio, y a través de la ultraactividad han mantenido sus condiciones laborales a la espera de su renovación. Sin embargo, en febrero todo el comité, UGT, CCOO, ELA, LAB y ATTU, anunció el inicio de paros parciales en las villavesas para defender condiciones laborales dignas. A finales de junio hubo intercambio de propuestas entre ambas partes, pero los sindicatos, respaldados por la plantilla, decidieron iniciar una huelga indefinida que afectó a los Sanfermines.

El 14 de julio la plantilla votó si continuar o hacer un paréntesis en las movilizaciones hasta septiembre. Escogieron la segunda opción. Así, UGT y CCOO promovieron una reunión de mediación en el Tribunal Laboral con la empresa, pero la propuesta presentada por la dirección no se aceptó –sin pasar por sufragio– y comenzaron paros parciales.

Calendario de paros parciales

El calendario para las próximas semanas es el siguiente: jueves 23; viernes 24; jueves 30 y viernes 31. Y en noviembre han fijado el jueves 6 de noviembre. Todos los paros parciales seguirán siendo entre las 6.00 y 8.30 horas.