Síguenos en redes sociales:

Llega el turno de que Altsasu se ponga el pañuelo

Los campaneros del repique arrancarán cinco días de fiesta, con más de 80 propuestas y un presupuesto de 126.844 euros

Llega el turno de que Altsasu se ponga el pañueloUnai Beroiz

Este miércoles al mediodía arrancarán cinco días de celebraciones en Altsasu, y lo harán de la mano de los campaneros de Altsasu, un grupo de personas que de forma altruista, suben a lo alto del campanario desde el 3 de mayo hasta el 14 de septiembre, de cruz en cruz, para mantener viva una costumbre que se perdió en los años 60 y fue recuperada poco después por Enrike Zelaia. Así, se abrirá un horizonte de cinco días para salir a la calle y disfrutar de actos organizados y otros improvisados. Cómo es habitual, la música, los espectáculos de calle y el deporte son los pilares del programa, con cerca de 80 actividades en el programa oficial.

El presupuesto es de 126.844 euros. No obstante, no incluye la parte proporcional de las actuaciones de la banda de txistularis y gaiteros de Altsassu, el coste de los servicios de la DYA y el concierto de Haize Berriak y el coste de los servicios de la DYA. Y es que en los dos primeros casos el Ayuntamiento tiene formalizados sendos contratos anuales y en el caso de la basa una subvención que incluye dicho concierto, según explica el alcalde, Javier Ollo.

La partida más importante es para la música, 54.089 euros para las orquestas y conciertos de tarde y noche además de 9.680 euros para los espectáculos del mediodía. En relación a estos últimos, habrá música celta con Tehe Eclectic Celtic Band y el jueves, Goxua’n Salsa, una orquesta que combina el sonido de la salda con letras en euskera para el día grande. El viernes será Alurr Dantza Taldea, con un espectáculo que fusiona el baile tradicional vasco con el clásico y el contemoráneo. El fin de semana tendrá sabor local, con la Banda Haize Berriak el sábado y el domingo Trasteando, dos fijos de las fiestas de Altsasu.

Al igual que viene sucediendo desde 2016, en el programa se incluye un concierto especial de noche con el objetivo de establecer un evento musical de referencia. Después de Gatibu, Huntza, Vendetta y Reincidentes antes de la pandemia, y Zetak y Tropa Do Carallo, el año pasado, esta fiestas serán tres los conciertos estelares, dirigido a diferentes públicos. Así, el jueves habrá conciertos de Kaos Etiliko y Guilty Brigade en su gira de despedida. El sábado la propuesta es doble, con Kai Nakai, con versiones electrónicas de canciones clásicas junto a versiones en euskera de éxitos del momento, a la tarde y a la noche Bulego, uno de los fenómenos de la música actual en euskera, la principal apuesta de este año.

Tampoco faltarán concierto de tarde y verbenas, con la orquesta London el miércoles, el Mariachi Internacional Si Señor el jueves y Edelweis el viernes. El domingo estará Tapia eta Leturia.

En relación a los espectáculos infantiles, destaca la fiesta de txiki park y tren txu txu este jueves. El viernes habrá kalejira con los personajes mitológicos de Orritz y al día siguiente fiesta de la espuma. Además, los gigantes saldrán en dos ocasiones, el primer día y el último.

PELOTA Y CICLISMO

Otra de las patas del programa es el deporte. Este jueves habrá festival de pelota a mano profesional en el que se enfrentarán Altuna III-Martija contra Ezkurdia-Zabaleta. El domingo será la final del torneo Santo Cristo de Otadia, organizado por Sociedad Deportiva Alsasua y el club Pilotajauku. En el partido mixto se enfrentarán Oscoz-Mitxelena a Zabaleta-Vicente y en senior Zubizarreta-Lizeaga a Fernández-Loza. El ciclismo tampoco puede faltar en fistas de Altsasu, por partida doble. El viernes se celebrará la XCIV Prueba Ciclista Alsasua, organizada por la SDA y el sábado prueba junior organizada por CC Burunda.