Con una inmensa emoción. Así comenzaron ayer martes las fiestas patronales de San Martín de Unx. Y es que el cohete estuvo protagonizado por familiares de Javier Sesma el Maestrico, “un hombre muy querido en el pueblo” y recientemente fallecido. “Cuando pensamos en una persona que represente las fiestas de San Martín de Unx, a todos se nos viene a la cabeza la imagen de Javier. Ha sido él quien ha arreglado los gigantes, quien ha creado los toros de agua y el toro de fuego. Para cualquier cosa que sucediera, siempre se llamaba a Javier. Como quien dice, estaba hasta en la sopa. Aquí, en el pueblo, ha sido un referente. Nos dejó este año y, como homenaje, su familia lanzará el cohete. Antes de eso, desde la corporación municipal, le rendiremos un homenaje”, aseguraba Javier Leoz, alcalde de la localidad. “Este años, a los y las portadoras del torico os pedimos especial cuidado, ya que el servicio de urgencias estará cerrado para poder hacer las reparaciones que Javier siempre hacía utilizando toda su maestría y sus dotes de buen humor”, pedían los concejales antes de entregar una placa en su memoria a la familia. Previo al chupinazo, también, el consistorio hizo entrega de los diplomas a los y las ganadoras del concurso de carteles de fiestas.
Amaia Meléndez, concejala de festejos, explicaba sobre el programa que el presupuesto ha rondado los 30.000 euros y que hay algunas novedades, aunque “el año que viene las novedades serán todavía más. “Las del 2023 fueron unas fiestas muy buenas, pero siempre hay algo que se puede mejorar, y como dijimos el año pasado, queremos ir cambiando las fiestas. En ese sentido, este año hemos empezado a darles una vuelta bastante grande, y ya de cara al año que viene será aún más grande”. En ese sentido, una introducción ha sido la demostración de herri kirolak que tendrá lugar el sábado 10.
“Solían venir hace años y dejaron de hacerlo, entonces hemos vuelto a coger la costumbre otra vez. También en el día de la juventud, que será el viernes, como creemos que el resto de gente se puede quedar un poco colgada hemos puesto un espectáculo de payasos para los niños y niñas. Además de eso, dirigido a gente algo más mayor, vamos a hacer el jueves una ronda-vermú con el grupo Catato. Insisto, es a las 12 de la mañana el día 8, y queremos que venga gente y se anime porque va a estar muy chulo. Es una ronda de canciones que se sabe todo el mundo y es que a la mañana hay muy pocas cosas a parte de los gigantes, entonces nos gustaría que la gente participase”, detalla la joven concejala.
En cuanto al momento más querido por los y las catatas en sus fiestas patronales, Amaia lo tiene claro: “El primer día con diferencia. Nos gusta mucho el cohete y el rato de después: toca la Txaranga Cidacos, vamos de ronda por los garitos y luego hay comida popular organizada por la juventud. También está la txozna organizada por los y las jóvenes, los gigantes…”.
Finalmente, Amaia no ha querido perder la ocasión de hacer balance de sobre su primer año como concejala. “Ha sido muy bueno. En lo que respecta a la concejalía de igualdad, que es de nueva creación en esta legislatura, tengo que decir que era muy necesaria, y por eso mismo recalco que en fiestas de San Martín (y siempre) no toleramos ningún tipo de agresión, ya sea machista, xenófoba, homófoba… Además la concejalía de igualdad ha tenido muy buen recibimiento, hemos hecho muchas cosas y vamos a seguir con ello”.
Tras el estallido del cohete, el pueblo se sumergió en la fiesta total, primero con el lanzamiento de chucherías para los y las txikis, y segundo, con el aperitivo popular amenizado por la Txaranga Cidacos en la Casa Muruzábal, donde no faltó el vino rosado tan importante en San Martín de Unx.