Con un presupuesto de 175.000 euros y con ganas de que la ciudadanía disfrute de estos días con respeto, Mª José Verano aprovecha para hacer un pequeño balance de este primer año de legislatura.

¿Cómo está la alcaldesa los momentos previos al inicio festivo?

Aunque parezca mentira, después de tantos años, nerviosa, pero con mucha ilusión y esperando que sean unas buenas fiestas en las que todo el mundo disfrute. Ese gusanillo en el estómago no desaparece, y yo creo que es bueno; hace que estemos pendientes, que no nos relajemos y que seamos conscientes de la responsabilidad que tenemos.

¿Por qué el edil de Festejos, Marcos Vergara, para el chupinazo?

Llevamos unos cuantos años en los que lo tiran asociaciones o se comparte con concejales y, en este caso, nos parece importante que se vea y se reconozca el trabajo que se hace desde dentro del Ayuntamiento, el que hacemos los políticos. El concejal de Festejos es el más joven del equipo de Gobierno, representa a una nueva generación de mendavieses y mendaviesas y ha trabajado muchísimo para preparar las fiestas.

¿Qué le diría a la ciudadanía y a quienes les visiten estos días?

Deseo que sean unas buenas fiestas, que se vivan con ilusión, y que se disfruten, pero siempre con respeto y con tolerancia. Que la gente venga porque encontrarán un gran ambiente en la calle, con muchos actos, y seguro que repetirán.

Vuelve a gobernar en minoría, y decía que no tenía por qué haber problemas. ¿Es así?

Siempre he estado en minoría. Todos los proyectos o temas importantes y buenos para Mendavia que hemos presentado han salido adelante. Deseo que lo que queda de legislatura tampoco se den grandes problemas, aunque siempre haya algún tema polémico con el que interesa, políticamente, estar en contra de mi grupo, y así lo manifiesten. Confío en que la gente se dé cuenta y lo vea. Con Mendavia Decide nos entendemos, cada uno tenemos nuestras comisiones, y sabemos dónde estamos; espero que nos sigamos llevando bien.

También hablaba de que le gustaría que la oposición, en este caso de UPN, fuese constructiva. ¿Puede decir que esté siendo así?

No diría constructiva, pero desde luego destructiva tampoco. No solemos coincidir en presupuestos ni en algún otro tema, pero en proyectos importantes que presentamos para Mendavia siempre dan su visto bueno.

¿Cuáles han sido los principales proyectos que han sacado adelante?

Tenemos el Plan Municipal contra incendios forestales, el nuevo Plan de Igualdad, hemos empezado a reurbanizar calles, arreglado caminos, y estamos poniendo en marcha la escuela de municipal de música. Las obras de la I fase de reurbanización de X Palacios eran muy necesarias y muy esperadas por los vecinos y, a la vez, estamos trabajando en un proyecto para recuperar parte de la historia de la zona de ‘La Villa’ y en la construcción de un centro de día, indispensable para cubrir las necesidades de apoyo a nuestros mayores y familiares.

¿Cuáles son los retos más importantes que tienen por delante?

En cuanto al suelo industrial, ya tenemos disponibles y con todos los servicios, casi 200.000 m2, pero, sin embargo, no tenemos energía eléctrica; necesitamos una subestación para la que estamos en conversaciones con el Gobierno de Navarra. Ahora tenemos urbanizados, con energía, y listos para vender unos 2.000m2. Todo esto, así como el hecho de mantener servicios públicos, actividades culturales y deportivas, o la reurbanización de calles, son parte de esa lucha contra la despoblación. La falta de vivienda y la de médicos también son temas muy importantes y que nos afectan a todos los municipios en mayor o menor medida. Más que falta de personal en el consultorio, aquí notamos la gran alternancia de médicos y enfermeras; hay un cupo que no tiene médico asignado y cada día lo ve una persona. Esto, para la gente que no tiene patologías crónicas pasa, quizás, sin importancia o incluso sin que lo noten, pero para los crónicos es fatídico. Esperamos que en septiembre se solucione al coger la plaza.

En dos años, y tras 15 en el cargo, pasará el testigo a Mendavia Decide. ¿Seguirá vinculada a la política local? ¿Se ve dando el salto a un cargo a nivel foral?

Lo segundo, en estos momentos no me lo planteo. En cuanto a la política local, por supuesto que seguiré y cumpliré el pacto; estaré de concejala el último año y luego no dejaré la agrupación local socialista y aportaré lo que pueda y sepa. De cualquier forma, al partido le agradezco la oportunidad de estar en el Ayuntamiento; no todo el mundo tiene el honor de presidir un Consistorio.

El que haya dos Alcaldías en una misma legislatura, ¿puede ser beneficioso o contraproducente?

No se sabe con seguridad porque será nuevo; dos alcaldías y de dos partidos diferentes, pero habrá proyectos en marcha o que se van a iniciar y que no se paralizarán. Por eso no creo que sea malo; dependerá en gran medida del trabajo y del tiempo que invierta quien esté en la Alcaldía.

El PSN Mendavia lleva muchos años con usted como líder. ¿Cree que cuando se eche a un lado eso le mermará o le beneficiará al partido?

No lo sé. Todos estos años he seguido al frente porque el partido creía que era lo mejor, pero llegará un momento en el que tendré que retirarme del Ayuntamiento y de la primera línea política, ya sea para bien o para mal; además, personalmente también es necesario. Espero que quien se ponga al frente del Ayuntamiento cuando yo lo deje sea con las siglas del PSN-PSOE y sea para bien; siempre hay que desear lo mejor.