PAMPLONA - Las asociaciones organizadoras del Pacto por la Persona Mayor de San Juan-Donibane celebraron ayer su primer aniversario en un acto que tuvo lugar en el centro de salud de San Juan. Los organizadores explicaron los pormenores de la nueva campaña de voluntarios y se procedió a la firma de las nuevas entidades colaboradoras. De este modo, Grupo Solera Asistencial, Activistas Sociales, Colegio Oficial de Psicología de Navarra, Biblioteca Pública de Yamaguchi y las farmacias de la zona también organizarán actividades y talleres para la tercera edad de San Juan junto con el resto de los colaboradores como Policía Municipal, Servicio Social de Base (Unidad de Barrio), Agrupación Deportiva San Juan, SCDR Anaitasuna, Asociación vecinal San Juan Xar, Asociación de comerciantes de Martín Azpilicueta, Asociación de Comerciantes de San Juan/Ermitagaña/Mendebaldea, Cáritas Parroquial de San Juan, DYA Navarra, Jubilados Oskía, Concejalía de Barrio y Centro de Salud de San Juan. El acontecimiento sirvió también para hacer un balance de el primer año del plan, que según los organizadores “ha sido positivo pero hemos encontrado algunas dificultades que se pueden solucionar”. Dicho balance corrió a cargo de Amaia Goñi, representante de DYA Navarra; Luisa Jusué, trabajadora del centro de salud de San Juan; y Maite Marturet, representante de Cáritas San Juan. En el acto estuvo presente la concejala de barrio Esther Cremaes.

VOLUNTARIADO La convocatoria de voluntari@s para los diferentes actividades y talleres del Pacto, que se pondrá en marcha en los próximos días, ha sido diseñado con la aportación de Cáritas San Juan, Centro de salud de San Juan, Unidad de barrio de San Juan y DYA Navarra y tiene dos objetivos principales: fomentar la solidaridad con los mayores en situación de necesidad del barrio de San Juan y, sensibilizar a toda la población de la importancia del voluntariado favoreciendo la implicación y la participación en los diferentes proyectos del Pacto. Los voluntarios tendrán la oportunidad de participar en cinco tipos de servicios: Acompañamiento, Acercamiento Intergeneracional-Nos Conocemos, Nos movemos Contigo-Sube y Baja, Actividades Grupales y Portal Seguro. Dichos programas buscan mayormente acompañar a la tercera edad en el día a día, en los desplazamientos, trabajar las relaciones intergeneracionales, potenciar la autonomía personal y supervisar a mayores que pueden estar en situaciones de desamparo o en soledad. “Se trata de una parte muy importante del proyecto, ya que el resto de los objetivos del Pacto dependen de un voluntariado eficiente”, destacó Amaia Goñi. La campaña comenzará con el reparto de 7.000 folletos a buzones, y la colocación de otros tantos en los lugares importantes y asociaciones del barrio. Los interesados podrán apuntarse en Cáritas San Juan y en DYA. Los organizadores destacaron que se encontraron con varias dificultades debido a “la heterogeneidad del colectivo de personas mayores, la distribución física de puzzle que caracteriza al barrio con sus zonas diferenciadas, no disponer de un local de referencia informativa y de comunicación y no contar con un presupuesto estable, son factores que debilitan el funcionamiento del Pacto. Pero consideramos que ninguno de ellos es totalmente insalvable”.