Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ESPECIAL
    Un año de coronavirus: Así han cambiado nuestras vidas

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Ribera Alta

    Cadreita, Falces, Funes, Marcilla y Milagro estrenan puntos limpios por 1,2 millones

    El Gobierno ha abonado 800.000 euros y el Consorcio y la Mancomunidad de la Ribera Alta, 200.000

    maría san gil 15.01.2020 | 06:18
    Ciriza y Cerdán, con alcaldes y representantes políticos de Cadreita, Falces, Funes, Marcilla y Milagro.
    Ciriza y Cerdán, con alcaldes y representantes políticos de Cadreita, Falces, Funes, Marcilla y Milagro. M.S.G.
    Ciriza y Cerdán, con alcaldes y representantes políticos de Cadreita, Falces, Funes, Marcilla y Milagro.

    milagro - La Mancomunidad de la Ribera Alta inauguró ayer cinco puntos limpios en Cadreita, Falces, Funes, Marcilla y Milagro, obras que han ascendido a 1,2 millones de euros y que pretenden facilitar y fomentar el reciclaje y evitar que haya vertidos ilegales en los términos municipales.

    En el acto de ayer, que tuvo lugar en la casa de cultura de Milagro, estuvieron el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez, el gerente de NILSA, Fernando Mendoza, y la presidenta de la Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta, Belén Cerdán. Tampoco se perdieron la cita alcaldes y concejales de otros municipios adscritos a la entidad como San Adrián, Azagra, Villafranca o Peralta

    El presupuesto ha sido financiado a tres partes; por un lado, el Gobierno de Navarra, a través del PIL, ha destinado 795.388 euros a estas instalaciones, mientras que el Consorcio de Residuos de Navarra ha pagado 199.365 euros, y el resto, 208.899 euros, ha corrido a cargo de la Mancomunidad de la Ribera Alta.

    Las características de todos los puntos limpios, explicaron, son similares en su forma y tienen un acceso adecuado para los vehículos que llevan vertidos de gran tamaño. También cuentan con una zona cerrada y cubierta para recoger y clasificar los residuos.

    Cerdán y Ciriza entregaron, en un gesto simbólico, las llaves de las nuevas dotaciones a Berta Pejenaute, alcaldesa de Cadreita, Gloria Olcoz, edil de Falces, Ignacio Domínguez, primer edil de Funes, Mario Fabo, alcalde de Marcilla, y José Ignacio Pardo, alcalde de Milagro. Después, todos los allí presentes fueron a conocer in situ el punto limpio de Milagro.

    El objetivo de estos espacios, reiteraron ayer en sus intervenciones Cerdán y Ciriza, es fomentar la selección, la separación en origen y, por lo tanto, mejorar en la gestión de los residuos y en el reciclaje.

    Hay que recordar que, tras implantar en el año 2013 el punto limpio móvil, en 2017 la Mancomunidad ofreció a sus localidades la posibilidad de elegir entre un punto limpio o contenedores soterrados. Cuatro localidades eligieron soterrados y cinco, puntos limpios. Las obras de estos espacios, reiteraron, comenzaron en diciembre del 2018.

    Los residuos que podrán depositar los vecinos a título particular y, en ningún caso, las empresas, en estos puntos van desde ácidos, aceites, filtros de automoción, fitosanitarios, disolventes, productos de limpieza o productos químicos hasta fluorescentes, botes de pintura, basura industrial, radiografías, madera y poda, chatarra o medicamentos caducados. Los escombros de obras, insistieron, se tirarán a un contenedor independiente.

    "No solo son obras importantes para estas cinco localidades sino también para el propósito de la Mancomunidad que no es otro que el de mejorar las recogidas selectivas de los residuos con el fin de favorecer la preservación del medio ambiente", aseguró Cerdán al tiempo que recordó que gracias a la financiación externa la Mancomunidad será capaz, con fondos propios, de hacer frente a otras inversiones necesarias para seguir evolucionando y creciendo.

    ubicación y horarios La nueva instalación de Cadreita, situada en el polígono industrial, ocupa 560 metros cuadrados y ha costado algo más de 142.500 euros. El horario, informaban a los vecinos, será los martes y jueves de 11.00 a 14.00 hora, y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas.

    En Falces, el punto limpio está en el polígono, junto al río Arga, y su coste ha sido de 150.000 euros. Con una superficie de 729 metros cuadrados, abrirá los martes, de 10.00 a 13.00 horas, los jueves, de 16.00 a 19.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas.

    En Funes, con una superficie igual a la de Falces, la nueva dotación, presupuestada en 155.000 euros, tendrá sus puertas abiertas los lunes y miércoles, de 16.00 a 18.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas.

    Por otro lado, en Marcilla, el punto limpio, situado en el polígono industrial el Campillo y con medidas similares a las anteriores, ha costado 189.500 euros y dará servicio los martes y jueves de 10.00 a 13.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas.

    Por último, en Milagro, y con 157.500 euros, han habilitado esta zona de 729 metros cuadrados en el polígono, junto a la carretera que comunica la NA-134 con la localidad ribera. Su horario será los martes y jueves de 9.00 a 13.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas.

    La presidenta Cerdán alegó, para finalizar, que será necesario la colaboración municipal para velar por el buen funcionamiento y uso de estas instalaciones.

    los retos Belén Cerdán, que cogió las riendas de la entidad el pasado 2019, dibujó, además, algunos de los retos que afrontará estos años la Mancomunidad. Entre ellos destacó el proyecto puntero de investigación y desarrollo que están llevando a cabo en la planta de Moratiel o la búsqueda de una fórmula para implantar el sistema de pago por generación de residuos.

    en corto

    El objetivo. Favorecer y fomentar el reciclaje y la separación en origen.

    Ubicación. En los cinco municipios el punto limpio está en el polígono. El horario y día de apertura varía en cada caso.

    Elección. La Mancomunidad dio a elegir a los municipios entre la construcción de un punto limpio y la colocación de contenedores soterrados.

    Acto inaugural. Ayer los alcaldes y representantes de la zona recogieron la llave de la nueva dotación y visitaron el punto limpio de Milagro.

    Más información

    • Navarra invierte 800.000 euros en cinco puntos limpios en la Ribera Alta.  
    Temas relacionados:
    • Puntos limpios
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Gordo de la Primitiva: resultado del sorteo celebrado el domingo 28 de febrero de 2021
    2. "¿Cuánto vale la Mezquita de Córdoba o la Catedral de Pamplona? Para la Iglesia, 30 monedas de un euro"
    3. La emotiva y responsable ´despedida´ del bar Los Burgos de Iruña
    4. Mari Cruz, la primera vida que el virus se llevó
    5. Maite Galdeano echa a su novio Remi de casa después de que intentara agredir a una reportera de Telecinco
    6. Hallada la variante de Manaos en el Reino Unido
    7. ´Vikings Easter´, programa de inmersión en inglés para escolares en Semana Santa
    8. El lider del 17N griego en estado crítico debido a su huelga de hambre
    9. El último reparto de Luis Alejo
    10. El navarro Luis Sánchez Labat se queda a un tanto de la gloria
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad