Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Lotería de Navidad
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Energía y calefacción
      • Planes de pensiones
      • Innovacción
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Sakana/Leitzaldea

    Larraun habilitará un espacio multiusos en la segunda planta del Ayuntamiento

    Se trata de un proyecto prioritario en el proceso participativo que se desarrolló el pasado año

    nerea mazkiaran 04.01.2021 | 00:17
    Sesión de trabajo llevada a cabo este verano en el futuro espacio multiusos. Foto: cedida
    Sesión de trabajo llevada a cabo este verano en el futuro espacio multiusos. Foto: cedida
    Sesión de trabajo llevada a cabo este verano en el futuro espacio multiusos. Foto: cedida

    Larraun contará con un nuevo espacio multiusos para actividades socioculturales en la segunda planta de Gabari Etxea, la sede del Ayuntamiento, en Mugiro. Se prevé que las obras comiencen hoy y finalicen en agosto, con un presupuesto de 207.954,85 euros, IVA incluido. Para su financiación cuenta con ayudas que ascienden a 95.493,63 euros, el 46% del total, del Gobierno de Navarra y fondos europeos a través del programa Feader para desarrollo rural.

    Este proyecto parte de una de las conclusiones de Larraungo herri bizitzaz herritarren artean hausnatzen, un proceso participativo llevado a cabo durante este pasado año 2020. Así, los y las larraundarrak junto con los concejos y los agentes sociales del valle pudieron reflexionar sobre la vida social de Larraun mediante encuestas y sesiones de trabajo presenciales. Así, se fijaron las necesidades prioritarias y el uso de que debía darse a los dos espacios que de propiedad municipal, la antigua casa consistorial, en Lekunberri, y el segundo piso de Gabari Exea. "Se vio la necesidad de acondicionar un espacio de referencia para poder ser utilizado por los diversos agentes sociales del valle como sala multiusos", señalan desde el Ayuntamiento. "Rehabilitar la antigua casa consistorial requiere una inversión mayor y se decidió que fuera a medio o largo plazo", avanzan.

    El nuevo espacio contará con una sala diáfana de 85 metros cuadrados para usos múltiples y un aforo de 100 personas. También dispondrá de dos salas para reuniones, una de 12 metros cuadrados y otra de 16 metros cuadrados, un pequeño almacén y baños. Además, contará con todos le medios que garanticen la accesibilidad para todas las personas, según destacan desde el Ayuntamiento.

    Las obras se desarrollarán en dos fases. La primera, adjudicada a la empresa Construcción Uranga Saigós por valor de 69,417,7 euros, consistirá en el levantamiento y adecuación estructural del futuro espacio, y se prevé que esté finalizada para abril. La segunda fase, adjudicada a Banur Soluciones en 138.537,15 euros, se centrará en la adecuación final y equipamiento del espacio.

    Con el nuevo año, el Ayuntamiento de Larraun creará un grupo de trabajo por concejales y actores sociales vinculados al espacio con el fin de realizar el seguimiento a las obras además de crear el sistema de funcionamiento, determinar el nombre del espacio y posteriores usos entre otras cuestiones.

    GABARI ETXEA Hasta 2018, la sede del Ayuntamiento de Larraun se encontraba fuera de su término municipal, en Lekunberri, un edificio con numerosas deficiencias. Con una inversión de 1,3 millones de euros, Las obras comenzaron en 2011 y consistieron en el refuerzo estructural, la construcción de oficinas en la planta baja y también en la primera planta, donde se encuentra el salón de plenos, el servicio de euskera y la oficina de del área del departamento de Desarrollo Rural. La segunda planta quedó diáfana.

    Más información

    • Ixkier parkea, a orillas del río Larraun en Mugiro, la memoria de un molino.  
    • Larraun encara el futuro con el impulso al desarrollo local.  
    • El Archivo Contemporáneo de Navarra reúne los locales de hospedaje entre 1939 y 1986.  
    Temas relacionados:
    • Larráun
    • Mugiro
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. América roza el millón de muertos por coronavirus
    2. Osasuna gana tres meses después (3-1)
    3. Mikel Aristi roza el triunfo
    4. Almeida defiende vacunar al JEMAD y al Gobierno por su alta responsabilidad
    5. Jony se marcha entre lágrimas por una lesión en el abductor
    6. Las mejores imágenes del partido
    7. Suecia cierra la frontera con Noruega por el brote de la variante británica
    8. Detenido en Tudela por alcoholemia y saltarse el toque de queda
    9. [VÍDEOS] Así está quedando El Sadar por dentro
    10. Arrasate revoluciona el 11 con siete cambios
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad