Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Sangüesa/Pirineos

    Luz verde medioambiental a Mina Muga, que prevé crear más de 800 empleos entre Navarra y Aragón

    Tras el visto bueno otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica, Geoalcali anuncia que ha iniciado una nueva fase para materializar el plan que comprende terrenos entre Sangüesa, Lumbier y Javier

    d.n. 09.02.2020 | 13:51
    Ubicación de proyecto Mina Muga.
    Ubicación de proyecto Mina Muga.
    Ubicación de proyecto Mina Muga.
    Imagen de los terrenos que comprende el proyecto Mina Muga.
    • Fotos de la noticia

    Tras la "resolución positiva" otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica, Geoalcali anuncia que ha inciado una nueva fase para materializar el proyecto que comprende terrenos entre Sangüesa, Lumbier y Javier.

    PAMPLONA. Geoalcali ha anunciado este jueves que ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para su proyecto Mina Muga. Otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), esta resolución positiva supone un impulso determinante para avanzar en la materialización del proyecto.

    La empresa promotora ha expresado su satisfacción ante la autorización concedida. En este sentido, Peter Albert, Director General y CEO de Geoalcali, ha calificado la formulación del Ministerio como un "hito para la empresa que conlleva una gran oportunidad para Navarra y Aragón por ser este proyecto un potente motor de desarrollo económico y generación de empleo en ambas comunidades".

    A partir de ahora, la empresa inicia una nueva fase dirigida al desarrollo y ejecución de Mina Muga, un proyecto que lleva gestándose desde 2014. Durante este tiempo, Geoalcali se ha implicado "en un proceso riguroso de tramitación, estudios e investigación", manteniendo un fuerte compromiso social y diálogo constante con las entidades nacionales, regionales y locales, así como con la ciudadanía de las poblaciones de la zona de actuación, destaca en una nota. "Hemos desarrollado varios procesos de información pública de carácter voluntario, además de los requeridos legalmente, precisamente para promover la participación y el conocimiento de la sociedad sobre este proyecto", ha señalado Albert.

    El informe del MITECO confirma la compatibilidad medioambiental de la mina, condicionando su desarrollo a una serie de medidas preventivas y correctoras y a la ejecución de un Plan de Vigilancia Ambiental, que aseguren las máximas garantías en su ejecución y minimicen posibles impactos. Estas medidas surgen de un proceso riguroso y exhaustivo de análisis del proyecto que ha involucrado a una gran variedad de organismos regionales y estatales, entidades locales, grupos ecologistas, ciudadanos y otras partes interesadas.

    Geoalcali ha reiterado su compromiso con el desarrollo del proyecto desde el máximo respeto medioambiental y una total transparencia y rigor en la información pública, tal y como viene realizando desde su inicio.

    Proyecto Mina Muga

    Mina Muga es un proyecto minero de extracción de potasa, ubicado en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda y Urriés (Aragón).

    Promovido por la empresa Geoalcali, se configura como uno de los principales motores industriales generadores de empleo en ambas comunidades. Supondrá un importante impulso socioeconómico, contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales, creando más de 800 puestos de trabajo y abriendo oportunidades de futuro para la población.

    En Muga predomina el mineral de potasa que será extraído por medio de una mina convencional (subterránea) de cámaras y pilares. Mina Muga producirá hasta 500.000 toneladas anuales de potasa (MOP) durante la primera fase de desarrollo del proyecto hasta llegar al millón de toneladas anuales durante la segunda fase. Se contempla una inversión total del entorno de los 540 millones de euros, 340 para la primera fase y 199 para la segunda.

    La potasa es uno de los tres componentes más importantes en fertilizantes solubles comerciales. Resulta muy eficaz para mejorar el rendimiento de aquellas tierras que por su propia naturaleza no poseen las características idóneas para cultivos de primera necesidad.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Los hoteles de Pamplona piden un plan de rescate urgente
    2. El ´okupa motorizado´ que se libró de una multa en un supermercado de Pamplona
    3. La OMS avisa: esta semana se puede llegar a los 100 millones de contagios
    4. Barañáin debate en el pleno del jueves una partida para habilitar el centro de día
    5. Iraultzari emandako bizitza Louise Michelen miran
    6. Joe Biden mantendrá las restricciones a viajes desde la zona Schengen
    7. Conciencia medioambiental en mitad de la pandemia
    8. El brote de gripe aviar llega a Iparralde
    9. Tudela se desentiende de la gestión de los pisos sociales tras 30 años y pasan al Gobierno
    10. Alemania instala cápsulas futuristas para refugiar a personas sin hogar
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad