UNED Tudela arranca el curso con el reto de lograr las 125.000 matriculas desde su inicio
En los últimos tres años, han crecido más de un 40%
UNED Tudela ha arrancado su curso académico 2024-2025 con el reto de llegar este año a las 125.000 matrículas desde que, hace 26 años, se constituyera como centro asociado a la UNED.
Relacionadas
Así lo ha indicado el director de UNED Tudela, Luis Fernández, en un acto de apertura, celebrado este pasado miércoles, que ha contado con la lección inaugural del jefe del Grupo de Oncología Experimental del Centro de Nacional de Investigaciones Oncológicas, Mariano Barbacid.
En el acto, en el que se han entregado diplomas e insignias a algunos de los alumnos que finalizaron sus estudios el pasado curso, han participado, además, el rector de la UNED, Ricardo Mairal; la presidenta de Navarra, María Chivite; y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero.
Antes de la lección inaugural, se ha proyectado un vídeo con la memoria académica del curso 2023-2024 de la que se han destacado¿ datos como las 655 matrículas en formación reglada, las 7.135 de los 84 cursos de Extensión Universitaria o las 8.014 de los 20 microcursos de verano, en los que se inscribieron personas de 36 países.
En total, se alcanzaron las 15.804 matrículas, lo que supone un aumento de un 10,75% en comparación con las 14.270 del curso anterior. En los últimos tres años, las matrículas en UNED Tudela han crecido más de un 40%, según los datos facilitados por la universidad.
Entre otras acciones se ha resaltado la Cátedra de Calidad "Ciudad de Tudela" que ha continuado trabajando en los numerosos proyectos designados por uno de sus patronos, el Ayuntamiento de Tudela, tales como el Plan de Acción Municipal, el Observatorio Socioeconómico o el informe cuatrienal del Observatorio de Competitividad Local de Tudela.
Además, ha organizado dos formaciones en torno al valor social y al impacto de las empresas, desarrolladas a través de las subvenciones a las cátedras de las universidades navarras del Gobierno Foral, con un millar de matrículas, procedentes de España y otros países del mundo.
En cuanto al centro tecnológico qInnova (uno de los tres con los que cuenta la UNED, junto con los de Barbastro y Ponferrada), se ha resaltado su labor en el mantenimiento y desarrollo de aplicaciones para toda la comunidad universitaria, así como en la prestación de servicios tecnológicos como medio propio de la UNED.
En sus 14 años de existencia, ha diseñado 34 aplicaciones y servicios, que se han puesto en práctica en más de 400 centros de trabajo. Estas aplicaciones han tramitado más de un millón de matrículas, han gestionado más de 40.000 actividades y han sido utilizadas por más de un millón de usuarios.
Del pasado curso, sobresale el desarrollo de proyectos de integración con blockchain y la explotación de la inteligencia artificial para fines educativos.
A continuación Barbacid ha dedicado su lección inaugural a diseccionar la oncología en el siglo XXI, refiriéndose tanto a sus logros como a los retos que tienen por delante los investigadores de este campo.
Los 25 años de la entidad ha sido rememorados por el director de UNED Tudela, quien ha manifestado que "fueron muy prolíficos". Tras señalar que han llegado hasta el momento actual "gracias a una combinación de ilusión, trabajo, dedicación, esfuerzo, creatividad y motivación", ha mirado al futuro indicando que "pese a que nos cueste vislumbrar qué nos esperará en el próximo cuarto de siglo, les puedo asegurar que seguiremos adelante".
Fernández ha dejado claro que la intención del centro asociado es ofrecer una educación superior de calidad y contribuir al progreso de la Ribera. Al respecto ha identificado dos proyectos clave: la especialización en los sectores de la salud mental y de la inteligencia artificial.
Por su parte, Alejandro Toquero ha subrayado el "gran orgullo" que siente por contar en Tudela con un centro asociado de la UNED, una institución que "no solo forma a nuestros ciudadanos, sino que contribuye también de manera decisiva al desarrollo social y cultural de nuestra región".
El rector de la UNED, Ricardo Mairal, ha incidido en que nos encontramos en un instante "especialmente relevante y emocionante, en el que debemos apostar por la firme convicción de la cultura del conocimiento, sin olvidar la importancia de la cultura del corazón, del sentimiento y de los valores".
Por último, la presidenta María Chivite ha afirmado que "la idea del estudio, del esfuerzo y de la indagación como el mejor camino para lograr avances significativos se ha reforzado, viendo el ahínco y la dedicación de toda una vida, que continúa, dedicada a la investigación".
De UNED Tudela, ha dicho que, junto a las demás universidades y centros de FP, "desempeña un papel clave como piedra angular en la construcción del talento y como motor de desarrollo social y económico, mitigador de la brecha territorial".
Como parte de la apuesta del Ejecutivo foral por potenciar el valor vertebrador de la educación a distancia, Chivite ha añadido que, en los últimos años, se ha elevado un 3% el presupuesto destinado a este ámbito, habiéndose dedicado más de 838.000 euros en este año.