Los vecinos más jóvenes de Larraga quieren conocer su pueblo, entender su historia y contarla a través de la pantalla. Para ello han desarrollado un proyecto multimedia en el que han recorrido los lugares más emblemáticos para comprender su significado y han visitado cada rincón para mostrárselo a sus mayores. Un trabajo que forma parte del proyecto escolar del cuarto curso de Educación Primaria del colegio público San Miguel de Larraga.

Todo forma parte de una iniciativa creada por las tres profesoras de 4º de Primaria, que trabajan la docencia compartida (tres profesoras para dos cursos), lo que les “facilita el poder hacer actividades utilizando las nuevas tecnologías”.

Lucía Guembe, Laura Pérez y Arantxa Villar son las tres docentes que han fomentado esta actividad en el pueblo. “La idea surgió porque estábamos estudiando la localidad en Ciencias y queríamos hacer un proyecto en el que mostraran qué sabían sobre su pueblo”, comenta Laura.

En los dos documentales, uno por clase, se alternan los conocimientos de los chicos con las entrevistas que fueron realizando a diferentes vecinos del pueblo. La intención de las tres profesoras era también, además de que los más pequeños conocieran el lugar en el que viven, la de trabajar la entrevista, en todos sus formatos, como parte de la práctica de sus asignaturas.

La idea de hacerlo así, concretan, surgió porque les pidieron que preguntasen sobre Larraga en sus casas pero había parte del alumnado que es de primera generación en el pueblo y “no tenían mucha información”.

“Así que decidimos entrevistar a los vecinos para que contaran sus experiencias propias en el pueblo”, concreta Arantxa Villar, quien apunta que en el proyecto “se ha trabajado los diferentes grupos de población y sus sectores económicos”. “La idea era plasmar de una forma real y visual el trabajo que habían hecho, porque creemos que el aprendizaje en el aula tiene que ser dinámico”, comenta Lucía Guembe. Recorrieron el castillo, la casa de mayorazgo, el Ayuntamiento, entrevistando a sus principales representantes, para luego visualizarlo todos juntos en clase. Las docentes coinciden que no ha sido solo un trabajo de aprendizaje para el alumnado del colegio, pues ellas mismas han descubierto parte del pueblo y algunas de las historias de los vecinos.

El trabajo, opinan, plasma la necesidad de que los estudiantes manejen las herramientas multimedia durante las horas lectivas, haciendo un buen uso de ellas y valiéndoles como herramientas para poder ejecutar sus trabajos en la escuela. Además, durante la visualización de las entrevistas en vídeo, los más pequeños “se evaluaron a ellos mismos, siendo capaces de identificar sus errores” a la hora de expresarse de forma oral y delante de una cámara.