María del Sagrario Irigaray Aramburu, viuda del médico e historiador J.J. Arazuri, falleció este sábado a los 98 años en Pamplona. En 2010, donó la obra fotográfica del carismático pamplonés al Ayuntamiento de Pamplona, que pasó a ser parte del Archivo Municipal.

En aquel acto, Sagrario Irigaray afirmó sentirse "orgullosa de que este archivo fotográfico pase a formar parte de la ciudad de Pamplona", que Arazuri "tanto amó", y añadió que "espero que este archivo sirva para uso y disfrute de todas las personas, como fue la filosofía de mi marido". La viuda del doctor agradeció al Ayuntamiento, que en 1992 le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad, "por haber reconocido su figura de médico e historiador", que murió el 6 de noviembre del 2000.

Por su parte, María José, una de sus hijas, agregó que su padre "siempre quiso que sus fotos fueran para los pamploneses, para la ciudad", por eso "lo mejor es que estén al alcance de todos". Mª José recordó que "mi padre era un volcán, no paraba un momento, y le daba tiempo a todo, quitando horas al sueño" y añadió que "disfrutaba mucho con todo" y que "la ciudad se lo ha agradecido siempre, incluso en vida, lo que es muy gratificante". También su nieta Paula Huguet recordó al doctor "siempre con una sonrisa en la boca" y reconoció que "ha hecho una gran labor y estamos orgullosos".

La despedida

Sus hijos (Mª Sagrario, Mª José y Ramón Huguet, Ana, Asunta y Juan Cabezudo, Mercedes y José Alonso-Urquijo, Pilarcho (†), Fermín Gembero y Mónica Puig; nietos, Alejandra y Luis, Javier y Amaia, Paula y José, Guillermo, Antón; biznietos, Lucas, Luis, Fermín, Juan, Martín, Íñigo) quisieron agradecer "a la doctora Maite Barriendo y Gemma Eguinoa las atenciones y los cuidados de Carmen Arroyo y Beatriz Ordoñez".

Su funeral se celebra este domingo a las siete y media de la tarde, en la iglesia parroquial de San Lorenzo. Velada en el Tanatorio San Alberto de Pamplona, su traslado al Cementerio de San José se llevará a cabo este lunes a las 13:00 horas.

Escultura del doctor José Joaquín Arazuri, obra de Rafael Huerta. Patxi Cascante

El legado de Arazuri

El fondo fotográfico de Arazuri refleja la Pamplona de mediados de siglo por lo que Arazuri se convirtió en un cronista gráfico de su tiempo y gracias a él se puede constatar hoy en día el cambio tan radical que ha sufrido la ciudad en muchos de sus rincones.

Médico, historiador e investigador, José Joaquín Arazuri Díez nació en la calle San Antón de Pamplona el 1 de diciembre de 1918. Estudió Medicina en Zaragoza, donde se licenció con Premio Extraordinario. En su vida fue primero, y sobre todo, médico puericultor, pasión que compatibilizó con el coleccionismo de viejas fotografías, la investigación histórica para documentarlas y la escritura.

La serie de artículos titulados Archivo iluminado y Añoranzas que no duelen fueron sus primeros comienzos como publicista en la revista Pregón en el año 1961. A las que les siguieron monografías como Pamplona hace noventa añosPamplona AntañoPamplona: calles y barrios. La labor de Arazuri fue reconocida por diferentes entidades e instituciones. Su ciudad, Pamplona, le concedió en 1992 su Medalla de Oro, en 2001 le dedicó un paseo y en 2003, tras su fallecimiento el 6 de noviembre de 2000, le erigió un monumento en su memoria en la vía que lleva su nombre.