Ante todo, aclarar que La bodega del toro navarro es una historia ficticia en cuanto a la trama y localizaciones. Saturio Torón fue un torero navarro que en realidad existió, con esta historia y sin ánimo de ofender a nadie hemos querido sacar su nombre a la luz para que sea recordado por todos los navarros que no llegaron a saber de él, su vida probablemente fue muy diferente a como nosotros la mostramos y esperamos que el público la entienda.

El proceso de filmación, sea largo o cortometraje, implica mucho tiempo y dedicación partiendo de la historia recreada en un guión, se comienza con la localización de los escenarios, conversaciones a veces tensas y otras fluidas con los propietarios de las localizaciones, función que desarrollan los productores y comienza mucho antes del rodaje, la ambientación de los escenarios, el atrezo es fundamental y se debe transformar todo y llevarlo a la época y las costumbres del año en que está fechada la trama, en esto colaboran tiendas de ropas, locales de la época, hoteles, bares, antigüedades, etcétera. Después hay que vestir, maquillar y transformar a los personajes: aquí es donde entra la profesionalidad del departamento de peluquería y maquillaje, la directora está pendiente de cada detalle, en este caso Reyes Caballero, antes del rodaje de una escena, repasa el atrezo y a todos y cada uno de los actores y figurantes, importantísima la participación de éstos, pues sin ellos todo sería imposible, destacar la afición y abnegación de cada uno de ellos, que en este caso se han trasladado desde provincias como Galicia, Madrid, Alicante, Guipúzcoa, La Rioja y todo Navarra, corriendo con sus gastos en esta producción. Nadie ha cobrado nada, todos hemos contribuido gratuitamente con nuestra presencia y medios a un proyecto que nos pareció precioso, especial agradecimiento a ellos, siempre nos acordaremos de todos y cada uno de vosotros. Y qué decir de los ayuntamientos, los propietarios de las fincas, edificios, empresas, talleres..., que nos han prestado su hogar y el producto de su trabajo para que podamos ver cumplido un sueño.

Gracias a todos, gracias Navarra por ser tan hermosa, por los lugares tan grandiosos y por su gente. Esperamos que la gente que vea este cortometraje disfrute con los lugares y la historia que vea en el mismo. ¡Gracias!

Los autores son José Antonio Niño, Gonzalo Monzón e Iñigo Baratas