Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Alicia Ezker

16 años sin Nagore

16 años sin NagoreUnai Beroiz

Las ausencias no encuentran fácil su espacio en las fiestas de San Fermín. Lo que nos falta pesa mucho, y más en estos días que llegan, donde andamos ligeras, como flotando, arrastrados por la corriente de alegría que llena la ciudad. Se siente más ese vacío de quien no está, esos seres queridos con los que compartir tanto todavía y que de pronto no estarán en el próximo brindis. Duro. Difícil. Son días de recuerdos, cada cual los suyos, pero hay algunos que nos pertenecen como sociedad y que no debemos dejar que se pierdan.

En esta semana, en la que la violencia machista ha vuelto a mostrarse con toda su crudeza, se hace más necesario que nunca conservar en la memoria a Nagore Laffage, recordarla cuando se cumplen ya 16 años desde aquel fatídico 7 de julio, en el que, como una joven más que era, viviendo la fiesta se dejó llevar, sin poder intuir el cruel destino que le esperaba. Viendo a su madre, Asun, nos llega el dolor que acumulará desde aquel día, la impotencia de no tenerla, la sinrazón de su muerte y sobre todo su fuerza para seguir convirtiendo la memoria de Nagore en la necesaria reivindicación de una sociedad sin violencia, de ningún tipo, pero sobre todo sin violencia contra las mujeres.

Se siguen produciendo agresiones. No deberían tener espacio, pero se cuelan, como a veces se cuela la tristeza en medio de la alegría, y es responsabilidad de toda la sociedad el trata de acabar con ellas. Navarra en general y Pamplona en particular son ejemplo de avances en políticas de igualdad. Porque nos han golpeado de cerca y eso nos ha hecho reaccionar. Pero no se puede bajar la guardia.