Sánchez propone medidas interesantes y necesarias en materia de vivienda y para intervenir en el mercado pero condicionadas a una inversión que no está atada y con unos presupuestos que este año continúan prorrogados. Falta de momento respaldo económico y político. En materia fiscal deben pasar por el Congreso. Y doce comunidades del PP que no están dispuestas a declarar Zonas de Mercado Tensionado(Navarra y la CAV con competencias propias lo han hecho a motu propio). Establecer por ley un precio inferior al del mercado libre en alquiler lo tienen que aprobar las comunidades, no basta con que lo hagan los ayuntamientos. Y premiar a todos los propietarios que se ciñan a los topes que se marquen en el mercado libre para el alquiler -nada menos que un 100% de deducción- resulta de lo más espléndido (en Navarra y la CAV se pueden trasponer no imponer medidas fiscales).
Relacionadas
En Navarra, por ejemplo, este año las mayores deducciones en el IRPF -el 90%- van dirigidas a los propietarios que lleven su vivienda a la bolsa de Nasuvinsa. Son los que reciben el premio gordo. El 50% de exención se plantea para los que cumplan los topes legales (Zonas de Mercado Tensionado) cuando -aproximadamente a mitad de año- se limiten los precios en Pamplona y Comarca, Tudela, entre otros municipios. Sin olvidar que las viviendas ya alquiladas en los cinco últimos años no tendrían de entrada limitación de precios. Dar un nuevo impulso a la vivienda pública es clave (a diferencia del PP que busca facilitar para construir vivienda libre).
En este sentido, Sánchez anuncia que se incorporarán 13.000 viviendas de la Sareb de forma inmediata, y otras 17.000 más, progresivamente. El coto a los pisos turísticos que tributarán como una actividad económica más o evitar que los millonarios extranjeros compren vivienda con mayor carga fiscal. Más ayudas para los jóvenes o garantías públicas para inquilinos y propietarios.
Pero hay mucho inventado en la letra pequeña. Crear una empresa pública que tenga prioridad en la compra de viviendas y suelo es una buena iniciativa pero tanto aquí como en la CAV ya existía, como tenemos desde hace más de 20 años la bolsa pública para vivienda que ceden los particulares apoyando la rehabilitación de pisos vacíos. De verdad, no hay que vender la piel del oso antes de matarlo.