Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Ana Ibarra Lazkoz

Jóvenes sin salir del nido

Jóvenes sin salir del nidoJavier Bergasa

La emancipación juvenil (16-29 años) ha caído a un histórico 14,8% en el conjunto del Estado en 2024 (datos primer semestre), el 16,2% en Navarra. Se trata del peor dato desde 2006 según el Consejo de la Juventud de España. 19 años desde la burbuja inmobiliaria pero un 84% de nuestros jóvenes sigue viviendo con su familia, muchas y muchos además se ven obligados a salir de casa por motivos de trabajo o estudio con un sobresfuerzo que también suele tener colchón familiar. Para alquilar en solitario, una persona joven debería destinar en torno al 100% de su salario neto anual o pagar el 35% por una habitación.

No es de extrañar que la juventud sea el segundo colectivo con mayor riesgo de pobreza. Sí me sorprende comprobar que la tasa de ninis, es decir, jóvenes que no buscaban trabajo estando disponibles, supone tan solo el 2,1 % de la juventud inactiva, mientras que la de sisis –trabajan y estudian a la vez–, es del 34,1 % de la población joven ocupada.

'Se acabó: Bajaremos los alquileres': masiva manifestación en MadridEFE

57

Para que luego digan... En los setenta todo este malestar hubiera estallado en la calle. Me chirría que no haya más cooperativas –y con pancartas punkis detrás– como las que se han creado en Iruña (los últimos que ha promovido el Ayuntamiento están en Mayor 14, Descalzos 82 y Ferrocarril 2 en Buztintxuri) en solares municipales, un modelo habitacional para compartir propiedad –el techo– aunque cada uno tenga su casa. Pedir un suelo a las administraciones que la ceden por unos años. Eso o comprar naves industriales vacías y hacer lofts a lo loco.