Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Joseba Santamaria

La política útil y la otra

La política útil y la otraGobierno de Navarra

Los datos de la Encuesta de Población Activa(EPA) de 2024 dibujan una Navarra de nuevo a la cabeza de las comunidades con menor desempleo, con una tasa del 6,6% y 319.000 personas trabajando, récord histórico en la Comunidad Foral, tras crear 16.200 empleo en los últimos 12 meses. Es cierto que refleja un balance anual de conjunto y que los últimos meses de 2024 ya trasladaron cifras menos optimistas en el ámbito del empleo. Pero son inequívocamente positivos, definen una tendencia cuya consolidación requiere afrontar retos y políticas económicas que no deben esperar y que refuerzan el valor del sector industrial a la hora de crear y mantener el trabajo estable y de más valor.

También el PIB foral creció el pasado año un 2,7%, tres veces más que en una Eurozona lastrada por la ralentización de las economías de Alemania, Francia o Italia. Son dos buenas noticias que señalan buenas perspectivas, potencialidades y capacidad para afrontar la transición en marcha en Europa del modelo socioeconómico. Este viernes, mas de 200 personas, la mayoría representantes del tejido productivo foral, participaron en el encuentro Amenazas y Oportunidades para la Industria Navarra organizado por Sodena y la receta fue más I+D, captación de talento empezando por el propio, menos regulación y mejor uso de la tecnología y los datos.

Que Navarra vaya bien debiera ser un objetivo común del conjunto de la sociedad al margen de discursos políticos que sólo buscan encubrir las propias responsabilidades en el deterioro del Estado de Bienestar. Pese a ese contexto socioeconómico positivo, la oposición conservadora sigue empecinada en trasladar una imagen y un discurso catastrofista sobre la marcha de Navarra o dedicada de nuevo a lanzar sobre el tapete del debate político el comodín de ETA, la habitual polémica contra el euskera y ahora también la pelota vasca como argumento político. Defraudar no defraudan nunca. Nada que aporte algo mínimamente de interés para las necesidades de la sociedad navarra hoy. Es la diferencia entre la política útil y la otra. No obstante, el hito del empleo, para ser sostenible, requiere afrontar otras políticas y retos económicos. La transformación de la estructura económica hacia ámbitos de innovación, tecnología, energía, sectores de bienestar sanitario, asistencial,... es la palanca de oportunidad que ya identificó la UE como estrategia de desarrollo y que precisa de unas políticas públicas y privadas consecuentes.

De hecho, la conservación y creación de empleo está directamente relacionada con la estabilidad social y política y la capacidad de inversión empresarial. Navarra tendrá que esforzarse mucho para mantener y mejorar el modelo de bienestar, igualdad, redistribución y de crecimiento económico, laboral y empresarial que ha construido. Se cumplen ya 10 años de crecimiento en Navarra, desde el cambio político en 2015. Más aún cuando los discursos reaccionarios en lo político y demagógicos en lo socioeconómico y fiscal ganan espacio en el desorden mundial actual. Un primer reto será el contenido de la reforma fiscal, una oportunidad para tratar de compaginar una fiscalidad equitativa para la sociedad y atractiva para empresas y autónomos. Lo demagógico, populista y conservador –que no es necesariamente de derechas–, es ese ejercicio de la política que antepone los intereses particulares o partidistas al bien común.