Somos trabajadoras y trabajadores de Urgencias de adultos del Hospital Universitario de Navarra. Nos dirigimos a ustedes con toda sinceridad para expresar una profunda disculpa por no poder atenderos como nos gustaría.

La realidad que enfrentamos día a día en nuestro trabajo es muy difícil y compleja. La falta de personal suficiente para cubrir las crecientes demandas de atención nos limita en nuestro trabajo y afecta directamente a la calidad del servicio que podemos ofrecer.

Además de atender urgencias vitales, la población en nuestra área está envejeciendo y esto implica que cada paciente requiere más cuidados, mayor vigilancia y una atención más especializada; la atención a personas con múltiples patologías demanda más tiempo, recursos y dedicación.

La situación actual de la sanidad hace que nuestro servicio se vea afectado también desde Atención Primaria, con una demanda muy por encima de las capacidades del sistema. Esto se traduce en un flujo de pacientes que buscan una solución inmediata y acaban acudiendo a Urgencias, incrementando aún más la carga de trabajo y la presión sobre nuestro equipo.

El desarrollo en materia de derechos del paciente y los avances en la tecnología hacen que existan recursos para ofrecer cada vez una mejor atención: más pruebas, mayor información, mayor comodidad, atención más rápida y eficiente.

Sin embargo, estos recursos humanos y materiales no han aumentado en la misma proporción en nuestros hospitales. Esto genera un círculo vicioso difícil de romper: más pacientes en urgencias sin aumentar el personal atendiendo nos coloca en una situación límite que puede derivar en errores.

No queremos que esta situación se agrave y que, en algún momento, podamos lamentar consecuencias que podrían haberse evitado.

La sobrecarga de trabajo y la presión constante afectan tanto a nuestro equipo como a la calidad de la atención que podemos brindar.

Hemos solicitado a la dirección del HUN un aumento de personal, pero las respuestas que hemos recibido han sido insuficientes, con refuerzos puntuales. No negamos que se nos ha aumentado el personal pero esa cantidad sigue siendo insuficiente.

Por otro lado, hemos pedido que se difunda mejor cuándo acudir a las Urgencias Hospitalarias y así evitar desplazamientos innecesarios o esperas prolongadas en el hospital.

Queremos hacer un llamamiento a las autoridades responsables para que tomen en serio esta situación y pongan los recursos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo y la atención a la ciudadanía.

Agradecemos la comprensión y la paciencia de todos. Seguiremos luchando para ofrecer la mejor atención posible dentro de las limitaciones que enfrentamos. Con profesionalidad y compromiso.

Firman esta carta: Beatriz Martinez e Izaskun Iriarte (celadoras); María Izquierdo y Juan Manuel Del Moral (enfermería); Arantza Larrea y Montse Lizarbe (TCAE’s) y 213 profesionales más de esos estamentos