Síguenos en redes sociales:

Recortes y políticas de austeridad

Ante la noticia de los recortes que se van a producir tanto en sanidad como en educación, me gustaría citar y resumir un artículo publicado en otro medio, y que me hace pensar y dudar acerca de estas medidas. El artículo es de Paul Krugman, profesor de Economía y galardonado con el Premio Nobel en 2008. El autor viene a decir que recortar el gasto público cuando la economía está deprimida, la deprime todavía más. Según su opinión, la austeridad debe esperar hasta que se haya puesto en marcha una fuerte recuperación. Y que la expansión, no la recesión, es el momento idóneo para la austeridad.

Este artículo me hace reflexionar y pensar en otras posibles soluciones, y me hace poner en duda los recortes que quedan por venir. Me gustaría equivocarme, pero puede ser que igual estas medidas que se van aplicar, o no sirvan, o no terminen de dar finalmente los resultados en la economía que se esperaban.

El Gobierno de Rajoy tiene preparados 10.000 millones de euros en recortes, 7.000 en sanidad y 3.000 en educación. Algunas medidas que se especulan en sanidad son: pago por la estancia en el hospital, pago de las recetas según las rentas o aumento del precio de los medicamentos, medidas por definir y determinar.

Yo me pregunto, y después de los recortes, ¿qué pasa? Me refiero a si alguien se ha parado a pensar qué es lo que hacemos si todas estas medidas no funcionan y nuestra economía no mejora. ¿Existe un plan B? Yo también creo que igual el ahorro y los ajustes correspondientes los tendríamos que haber hecho antes de la crisis y de la situación en la que nos encontramos, a modo de prevencion. Creo que el problema fundamental en este país ahora mismo es la falta de trabajo. Una vez que se solucione el problema del paro se creará riqueza y se podrán solucionar otros problemas indirectamente relacionados, acometiendo entonces las medidas oportunas de recortes o de lo que sea. Mientras el paro en España siga siendo en torno al 24%, y en países como Alemania sea del 7%, creo que no se solucionarán nuestros verdaderos problemas.