¿Valle de Ultzama o de la Ultzama?
Por impresiones recibidas de personas muy interesadas en la correcta utilización del nombre de nuestro querido valle, parece llegado el momento de volver sobre un asunto que fue objeto de un artículo periodístico hace 2 años más o menos. Me refiero al uso de la expresión “la Ultzama” con que se sigue denominando al valle, objeto, por otra parte, de nuestra admiración y cariño.
Aunque resulte un poco reiterativo, parece necesario recordar y recalcar algunos aspectos. Debe tenerse presente que, seguramente, el río Ultzama, anterior sin duda al asentamiento humano, fue el que dio el nombre al valle. Y partiendo de la base de que todos los ríos pertenecen al género masculino, se llega a la conclusión de que lo procedente es llamar al valle como Valle del río Ultzama o simplemente como Valle de Ultzama. Nunca será correcto denominarlo como Valle de la Ultzama o simplemente como “la Ultzama”.
Es posible que se arguya que el artículo femenino está justificado porque el vocablo Ultzama parece completamente femenino. Pero esta posible alegación debe ser abandonada plenamente porque todos los ríos, tengan la morfología que tengan, son siempre masculinos y el río Ultzama no es ninguna excepción.
Piénsese, como ejemplos reveladores y que hacen al caso, en los ríos Segura y Guadiana, nombre de estructura totalmente femenina; pero nunca se oye hablar de “la Segura” o “la Guadiana”. Siempre y en todo caso son conocidos y nombrados como “el Segura” y “el Guadiana”.
Como final, sería muy satisfactorio que en nuestro lenguaje suprimiéramos plenamente la denominación “Valle de la Ultzama” y la sustituyéramos por la más correcta “Valle del Ultzama” o bien “Valle de Ultzama”. Asimismo, en lugar de la expresión “la Ultzama”, sería muy bien visto que suprimiéramos el artículo “la” y solamente dejáramos “Ultzama”. Todo sea por el bien y correcto nombre de un valle tan simpático, bello y acogedor.