Me gustaría visibilizar la dura relación entre enfermedad y economía. Las personas con menos recursos, debido a su mala alimentación porque no disponen de dinero suficiente para una dieta equilibrada y muchas veces los círculos sociales poco saludables, hace que la consecuencia sea la enfermedad. Las personas con más recursos tienen más posibilidades de cuidarse y acudir a clínicas privadas para la agilización de listas de espera para operaciones o tratar alguna enfermedad.
Otro punto importante es el acceso universal a la tarjeta sanitaria y a la atención sanitaria, hay personas que por desgracia no dispone de ese derecho ni de ese trato humano y luego se pretende, hipócritamente, recaudar a través de testamentos solidarios para organizaciones supuestamente sin ánimo de lucro para desastres naturales y hambruna en otros países, que eso está muy bien todo lo que sea ayudar a personas, pero no con patrimonios y herencias dejando a un lado a la parte familiar, eso es muy triste.
Creo que primero se debe solucionar un país y luego al resto, o sino que todos y todas las personas tengan los mismos derechos. Si hablamos de derechos la economía también debería estar más repartida y que todas las personas podamos disfrutar de la vida y de pequeños lujos. Con esto no quiero decir que una persona no mantenga su patrimonio ni que por obligación deba compartirlo si no quiere, es suyo, pero sí que digo que con lo que se recauda en impuestos y las ayudas que recibe España de la Unión Europea todos y todas puedan vivir bien, con dignidad y felices.