En los pies hay, tal y como así lo indican los profesionales de Podoactiva, nada más y nada menos que, entorno a 250.000 glándulas sudoríparas. Por tanto, "es frecuente que a veces las personas sufran mal olor de pies", argumentan. Una patología que, según explican, se asocia a una falta de higiene podológica, pero en realidad hay muchos otros factores que pueden ser los responsables de esta incomoda anomalía.
Todo lo que hay detrás del mal olor en los pies
Según explican desde Bayer, "el sudor de pies y descomposición de la piel son dos de las causas principales del mal olor de los pies. Pero hay más razones por las que los pies pueden oler mal". Y es que, en la línea con lo que relatan, "el olor por el sudor de pies se produce cuando las bacterias presenten en la superficie de nuestra piel descomponen el sudor".
Eso sí, no todos los sudores huelen igual y las causas de este molesto olor pueden ser múltiples. "Hormonas (algunos cambios hormonales, como la adolescencia, pueden afectar al normal funcionamiento de nuestro organismo y provocar una mayor sudoración), estrés (otra de las causas que pueden hacer que tus pies huelan más de lo habitual es el estrés. Ante una situación de estrés, el organismo libera algunas hormonas que activan las glándulas sudoríparas, produciendo más sudor), alimentación (entre los alimentos reconocidos que incrementan el sudor podemos encontrar algunos como el picante o la cafeína), hongos (el riesgo de mal olor en los pies aumenta si nuestros pies se ven afectados por algún tipo de hongo en los pies, como el característico pie de atleta, de fácil contagio en suelos, duchas o piscinas), bacterias (la mayoría de los olores corporales desagradables son causados por bacterias: el del sudor, el mal aliento y el de pies), humedad (un ambiente húmedo prolongado es el hábitat ideal para el crecimiento de hongos) e hiperhidrosis (es la sudoración excesiva y puede aparecer ya sea por otra enfermedad o como efecto colateral de alguna medicación).
Los consejos de Boticaria García para acabar con el mal olor en los pies
Quien tampoco quiso perder la oportunidad de hablar del mal olor en los pies fue la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García, quien, en una de sus últimas intervenciones en el programa 'Y ahora Sonsoles', abordó esta cuestión.
Según explicaba Boticaria García, estudios han revelado que las bacterias responsables de la fermentación en ciertos quesos son, nada más y nada menos que, las mismas que colonizan la piel de nuestros pies. Estas bacterias, las Brevibacterium, producen compuestos de azufre que, al mezclarse con el sudor, generan ese característico mal olor. Este fenómeno es similar al que ocurre con algunos quesos fermentados, como el roquefort o el limburger.
Con todo ello encima de la mesa, la experta explica que el olor a pies no es siempre el mismo, y su intensidad varía dependiendo de varios factores. Al igual que en los quesos, el tipo de bacterias presentes, la humedad y la temperatura juegan un papel esencial en la producción del mal olor. Además, cada persona tiene una flora bacteriana diferente, lo que hace que el olor de los pies varíe entre individuos.
Para combatir el olor a pies, existen varias soluciones. Algunas opciones matan las bacterias, mientras que otras las desactivan o enmascaran el olor. "Por ejemplo, el uso de polvos, desodorantes o antitranspirantes puede ser eficaz para controlar el mal olor, así como mantener los pies limpios y secos es clave para evitar que las bacterias se reproduzcan", explica.