La historia se repite… con cambios
16 de noviembre de 1940. En esta fecha los alemanes (nazis) sellaron el gueto de Varsovia prohibiendo la entrada o salida de los residentes judíos. Confinaron a más de 400.000 judíos en el minúsculo gueto de Varsovia, que apenas ocupaba 1,5 kilómetros cuadrados. Allí vivían familias enteras hacinadas en una sola habitación, abundaban las enfermedades y millares de personas morían lentamente de hambre.
Relacionadas
18 de enero de 1943. Las fuerzas alemanas retomaron sus esfuerzos para deportar a los aproximadamente 60.000 judíos que quedaban. Como vemos, en poco más de dos años habían fallecido 340.000 personas.
19 de abril de 1943. El general de las SS, Jürgen Stropp inició una campaña implacable para sacar de allí hasta el último judío. Stropp decidió incendiar el gueto y reducirlo a escombros. Stropp tardó casi un mes en arrasar el gueto y deportar a los cerca de 50.000 supervivientes a los campos de exterminio. Para rematar su atrocidad voló la gran sinagoga de Varsovia, el último monumento que quedaba en pie.
¿Y si cambiamos el pequeño gueto de Varsovia por una superficie mayor de 365 kilómetros cuadrados donde no se permite a los ciudadanos salir o entrar? Este espacio se llama Palestina y es la franja de Gaza. ¿Y si en vez de 400.000 ersonas hay 1.900.000 (aproximadamente)? ¿Y si en vez de llamarles judíos les llamamos palestinos? ¿Notáis alguna diferencia? Las víctimas de ayer son los verdugos de hoy. Justicia y libertad para Palestina.