Síguenos en redes sociales:

¿Podríamos vivir sin arte?

¿Podríamos vivir sin arte?PIXABAY

¿Eso ya tiene salidas? ¿Eso vale para algo? De eso no hay trabajo. Vas a acabar debajo de un puente. Piénsalo bien ¿No prefieres hacer algo más útil?

Estos son algunos de los comentarios que reciben los jóvenes al decir que quieren realizar estudios artísticos, generalmente los bachilleratos de Artes Plásticas y Escénicas. La sociedad ha puesto el peso de ser diferentes a las personas que estudian arte, como si fueran personas inferiores sin futuro que optan por un Bachillerato más creativo, expresivo, y, como dice la gente, “fácil”. Se dice que si estudias arte no tienes futuro , que deberías elegir algo “más útil en la vida”, como si fuera mejor elegir un estudio que te asegure trabajo y bienes económicos a uno que te guste y te inspire en las cosas más creativas, prácticas y sensibles de la vida.

Nos enseñan que ser artista es un riesgo, cuando en realidad el riesgo es pensar que podemos vivir sin arte. El cine, el teatro, la música, la pintura, la escultura e incluso la arquitectura y el diseño son expresiones con las que convivimos diariamente y las cuales toman base en estudios artísticos. Si se sigue despreciando la educación artística correremos el riesgo de que las próximas generaciones pierdan la creatividad, la emoción sensorial y la expresión personal. Esto, sumado a que hoy en día la estimulación constante de pantallas e inteligencia artificial están acabando con el pensamiento crítico y la creatividad. En un tiempo como este los estudios artísticos son más importantes que nunca, dado que obligan a usar la imaginación, la creatividad, la expresión individual y la originalidad.

Me quiero dirigir a todas las personas que obligan a sus hijos a cursar estudios científicos o sociales porque, como es lo “más seguro” y lo que se ha hecho siempre, será “más útil”. Yo quiero enseñar que los tiempos han cambiado y los estudios también. Hoy en día hay más de 64 estudios diferentes relacionados con el ámbito artístico, que, comparado con estudios científicos (83) o sociales (72), no hay tanta diferencia. Quiero animar a las personas que quieren cursar estudios artísticos y hacer un llamamiento a la sociedad para que se normalice estudiar Bachillerato de Artes Plásticas o Escénicas y estudios relacionados con lo artístico.

Yo puedo decir que sí que he vivido ese desprecio con el que se trata a los artistas, y puedo asegurar que muchos de mis compañeros también se sentirán identificados. En vez de preguntarnos ¿de qué vas a vivir si estudias arte? preguntémonos ¿podríamos vivir sin arte?