Ciudad30. Con ocasión del último atropello mortal, la concejala de Seguridad Ciudadana reafirmó en Twitter un “compromiso de trabajo: Pamplona30 y entornos escolares seguros”. Itziar Gómez, ya en plena campaña de imagen como candidata a la alcaldía por Geroa Bai, debutó en la concejalía delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia con la presentación del borrador de la nueva Ordenanza de Movilidad (15-11-2017) junto al alcalde Asiron y a sus colegas de Ciudad Habitable (Abaurrea) y Movilidad (Cuenca). La denominación del área está bien pensada, aunque quizá fuera más correcta la de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Una buena convivencia es componente imprescindible para la seguridad. Había sido nombrada quince días antes tras remodelación del equipo de gobierno. Dos cambios importantes: reducción de la velocidad máxima permitida a 30 km/h (excepciones, las grandes vías de tráfico intenso y las vías de aproximación a los barrios -límite superior- y las calles residenciales -límite inferior-) y bicicletas, fuera de las aceras (salvo menores de 14 años). Aprobación definitiva prevista para el último Pleno del año pasado. A continuación, una moratoria de 6 meses para concretar la aplicación progresiva de la limitación de velocidad, definir las excepciones y dibujar el plano práctico de aplicación. Para agosto de 2018, en vigor. Pues, no: la velocidad no está limitada según las previsiones, no se respeta la limitación a 30 donde está implantada, las bicis ruedan a su aire y muchos entornos escolares son un caos en entradas y salidas. El compromiso reiterado por la concejala aspirante a más tendría que haber caducado como proyecto y ser una realidad implantada y respetada. Su propósito de perseverancia tendría que estar precedido de humilde petición de disculpa por la demora. Un equipo de Gobierno integrado ahora por los “impecables” de Bildu y los “pluscuamperfectos” de Geroa Bai. La ciudad no va a 30. Su Ayuntamiento, sí.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
