El exalcalde de Pamplona Enrique Maya aseguraba esta semana que el Ayuntamiento de la capital puede ser “ingobernable” si EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e I-E llegan a un acuerdo para alcanzar la Alcaldía. Gobernar es saber llegar a acuerdos les guste o no a quienes no han sabido hacerlo (cuatro años sin presupuestos) ni siquiera con quien más fácil lo tenía: el PSN. Por primera vez en la historia de la democracia la mayoría de las grandes ciudades, hasta ahora de color azul (PP), estarán regidas por alcaldes en minoría: Madrid, Valladolid, Valencia o A Coruña con el apoyo de plataformas ciudadanas. En Pamplona y en los grandes ayuntamientos de la Comarca (Ansoáin, Burlada, Barañáin, Huarte, Noáin...), también al respaldo (aunque sean minoritarias) de esas agrupaciones con la impronta de Podemos, el vuelco se va perfilando. Principalmente para renovar sus líderes aunque en muchos de ellos las fuerzas del cambio no hayan definido su implicación en el nuevo gobierno o el posible reparto de poderes. La necesidad de madurar acuerdos programáticos o sencillamente no querer atarse a posibles alianzas son la razón por la que muchos de estos pactos de investidura quedan abiertos. Desbancar a UPN y en algún caso al PSN de las alcaldías es el objetivo, sin embargo un programa de mínimos que de cierta estabilidad a la legislatura y sobre todo tenga en cuenta a los que peor lo están pasando por la crisis sí parece necesario. El nuevo regidor en minoría estará obligado al consenso constante con el resto de grupos para sacar adelante los presupuestos o los temas de ciudad que quiera impulsar y evitar el factible bloqueo del pleno. La Junta de Gobierno Local -consejo de ministros en la esfera local- otorga cierto margen de maniobra a los alcaldes y sus concejales de mayor confianza. En el nuevo talante se verá si es el pleno donde se batirán el cobre los nuevos alcaldes para avalar con contundencia sus proyectos. Teniendo en cuenta, además, que marcas blancas de Podemos van a refrendar en asamblea asuntos de calado, abriendo la institución municipal al ciudadano pero con lo que ello supone a la hora de ralentizar o incluso corregir decisiones.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
