Síguenos en redes sociales:

El perdón

Perdonar es uno de los actos de mayor generosidad. Por lo que cuesta y por lo que implica. El perdón es una cuestión entre dos con efecto expansivo. Un trayecto de doble dirección; porque en ocasiones -dependiendo, claro, del hecho en litigio- supone un mayor esfuerzo de quien formula la disculpa que de quien la acepta. Perdonar no está al alcance de todo el mundo; por mucho que la educación católica que la mayoría hemos recibido predique el “así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, esa respuesta para el alivio de la pena del otro tiene más relación, por regla general, con lo que nos corre por las entrañas que con lo que anida en el alma.

El ejemplo de Patricia, la madre del pequeño Gabriel, asesinado en Almería, cayó como una bomba de serenidad en mitad de una multitud sobreexcitada que hubiera linchado sin reparos a la acusada de la desaparición y muerte del niño. La apelación materna a frenar el odio y la llamada a la concordia contrastaban con imágenes de otros sucesos similares en los que la rabia y la sed de venganza llegaban como una respuesta natural, lo que pide el cuerpo.

El lunes, en Tudela, un hombre de 29 años que en una acción insensata al volante de su coche segó la vida de un muchacho de 20 años, pedía perdón a la familia, manifestaba su arrepentimiento y se mostraba dispuesto a colaborar en programas para, desde su trágica experiencia, concienciar a otros y tratar de evitar que no cometan su mismo error. No he oído su voz ni he visto su cara; las palabras, puestas negro sobre blanco, solo son letras. Tiene que ser muy duro vivir con esa carga; también sobrevivir con la ausencia de un hijo, con su recuerdo en cada rincón de la casa, con lo que iba a ser y nunca será. No sé si el pedir perdón y el perdonar tendrían un efecto terapéutico en las dos partes y permitiría recomponer esas vidas rotas. No tengo ninguna autoridad para dar consejos; es más, ni yo mismo sé si sería capaz de dar una respuesta positiva en un caso semejante. Y pido perdón por decirlo.