Síguenos en redes sociales:

Editorial

Editorial

Diálogo político para buscar soluciones

El encuentro entre Illa y Puigdemont en Bruselas es una apuesta para avanzar en la normalidad democrática en Catalunya y para sumar a Junts a la acción de Gobierno de Sánchez más allá incluso de los Presupuestos

Diálogo político para buscar solucionesEuropa Press

La foto del encuentro entre el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el ex president Carles Puigdemont en Bruselas abre una de las claves de este nuevo curso político, la continuidad de Sánchez al frente del Gobierno central hasta el final de la Legislatura después de haber salvado una dimisión que parecía inevitable por la campana con la llegada del verano tras la crisis abierta por la dimisión de Cerdán.

Illa presentó el encuentro como un paso más en la apuesta por el diálogo político como vía para la búsqueda de soluciones y como una nueva etapa en el avance de la normalidad democrática en Catalunya tras las tensiones y rupturas políticas, institucionales y sociales derivadas de las consecuencias del procés. La imagen es, en este sentido, una foto de covivencia y diálogo.

Indudablemente, el diálogo con Junts tiene un apartado para recuperar la confianza mutua y avanzar en la legitimación política de Puigdemont después de la Ley de Amnistía y el aval del Tribunal Constitucional, que, sin embargo, sigue obligado a permanecer en el exilio a la espera del Supremo. Y también ir sentando las bases de un diálogo que permita acuerdos que faciliten a Sánchez una mínima estabilidad institucional para mantenerse en el Gobierno.

No sólo sobre los Presupuestos para 2026, sino también para cerrar mayorías con otras leyes importantes pendientes del Gobierno de Sánchez. Los siete diputados de Junts tienen valor en la actual situación de inestabilidad permanente en la política española, con la justicia en acecho permanente sobre el presidente Sánchez y sobre el PSOE, y de volatilidad entre los socios que mantienen la actual mayoría democrática en el Congreso.

Con Podemos en un incierto deambular y sin ser ya un apoyo claro a Sánchez, con el PNV y EH Bildu dispuestos a no añadir más palos en la rueda, aunque escépticos ante la posibilidad de una duración larga de lo que queda Legislatura, la suma de Junts puede facilitar vías.

Es cierto que Sánchez tiene el tiempo a su favor y tras reafirmar que no adelantará las elecciones aunque no haya nuevos Presupuestos, solo necesita consolidar acuerdos que le permitan mantener la acción de Gobierno.

Y al PP solo le queda empecinarse en el discurso de acoso y derribo, del no a todo, y de la ruptura institucional total. Como reiteró el presidente del EBB, Aitor Esteban, no hay alternativa viable ni posible con un Féijoo entregado a Vox.