Hace cosa de un par de años comenzó nuestra andadura en el mundo ajedrez con nuestro hijo mayor que entonces tenía 7 años. Y hace escasos meses comenzó también la pequeña.
En el circuito escolar de 2019, el mayor disputó casi todos los torneos que se celebraron, consiguiendo clasificarse entre l@s 8 primer@s, lo que le daba derecho a disputar la I Copa de Campeones.
El circuito escolar de 2019 tuvo cinco clasificaciones finales y definitivas con diferentes vencedores, computando diferente número de torneos (siete, ocho o nueve) colgados en la página web de la Federación.
Desde casa no dábamos crédito, no podíamos comprender porqué se modificaba una tras otra cada clasificación que se publicaba como "Final y Definitiva".
La falta de concreción y claridad en las bases publicadas al inicio del circuito les facilitaba el poder hacer aquellos cambios a su antojo, pese a las quejas y reclamaciones de varias familias.
Finalmente ya se quedaron con una, que dieron como válida y con 8 jugador@s que tenían derecho a disputar la Copa de Campeones. Pues la Copa de campeones de sub 8 de 2019 tuvo 10 competidor@s ,no 8 como ponía en sus bases, porque con tanto baile de clasificaciones se avisó a quien no se debía y no sé avisó a quién si se debía y para solucionarlo ampliaron en 2 jugador@s más y no solo eso, además cambiaron el funcionamiento de la final en el que, en principio eran dos grupos de cuatro de los que se clasificaban vari@s jugador@s y otros quedaban fuera y acabo siendo un tod@ contra tod@s.
Con esto lo que quiero decir es que la Federación hace y deshace a su antojo, sin respetar para nada el esfuerzo de un@s chaval@s que llevan todo el año esforzándose.
Este año las circunstancias del COVID 19 han provocado que el circuito escolar quede paralizado, como absolutamente todas las actividades extraescolares trabajos y vida en general.
La Federación Navarra de ajedrez ha pretendido darle continuidad a este circuito transformándolo en un circuito online, que nada tiene que ver con el circuito presencial.
Ha habido familias ,como la nuestra, que se puso en contacto con la Federación para explicarles abiertamente la imposibilidad de participar en los torneos online por carecer de los medios digitales que pedían. Tengo dos hij@s y mis únicos dispositivos con conexión a internet el día del torneo eran €un teléfono móvil. Imposible jugar los dos.
Intercambiamos varios mails con la federación, me contestó el árbitro del torneo , hicieron caso omiso a mi petición de que el torneo no computara en el circuito escolar, y que fuera un torneo aparte. Estaban al corriente de que habría jugador@s que no podrían participar.
Quiero aclarar que no estoy en contra de los torneos online ,de hecho mis hijos juegan cuándo pueden, y están siguiendo, con muchas complicaciones, alguna que otra clase online.
De lo que estoy en contra y es lo que aquí quiero denunciar es que un circuito presencial se transforme en un circuito online, dejando fuera a jugadores que en un principio y según las bases establecidas en enero tenían derecho a disputar. La brecha digital existe, es una realidad que la Federación Navarra no ha querido ver.
Pero, como ya he expuesto antes, no sería la primera vez que la Federación decide cambiar las bases de algún torneo o competición a su antojo€ o al presidente mismo, haciendo acusaciones muy graves que no pudieron demostrar, pero que utilizaron para hacer una moción de censura al anterior presidente.
Quiero recordar que estamos hablando de un circuito ESCOLAR, en el que debería primar la deportividad, la participación abierta y plural y la educación de nuestros niñ@s pero dado el lío que se ha montado me da que pensar que realmente detrás de todo esto existen otros intereses. Temas económicos que desconocemos, porque debo decir que torneos amistosos online hay todos los días, todos los que quieras, pero que no precisan árbitros que cobren por ello.
Porqué entonces tanta insistencia en sacar esos otros adelante aun dejando jugadores en la cuneta?
Señores de la Federación: se han paralizado los cursos escolares, las competiciones deportivas profesionales de más alto nivel€. De verdad es necesario continuar con un circuito ESCOLAR al precio de marginar a quien no tiene los recursos digitales suficientes?